Una velada de cálidas evocaciones devino el concierto con el cual el autor e intérprete Pablo Milanés sedujo a miles de personas en la Plaza del Himno Bayamo, sitio donde se estrenó la popular marcha La Bayamesa, el 20 de octubre de 1868 y ciudad natal del trovador.

AIN - Aproximadamente a cinco años de su última presentación en el territorio, Pablo Milanés, el ídolo de la Nueva Trova en Cuba y de la canción política latinoamericana, se reencontró la noche de este domingo con el auditorio de la tierra que lo vio nacer, el 24 de febrero de 1943.
Dedicado al medio milenio de la ciudad de Bayamo, el concierto incluyó temas antológicos de su repertorio, los cuales, como es recurrente en su obra, mezclan textos inteligentes y mensajes precisos, llenos de reflexión.
Entre las canciones más ovacionadas estuvieron las emblemáticas Yolanda, Ámame como soy, No ha sido fácil y De qué callada manera, esta última con texto de Nicolás Guillén, poeta nacional de la isla antillana.
Asimismo, jóvenes y adultos aplaudieron los números Bayamo con su saco, y Canto de la abuela, ambos devenidos recuerdos inolvidables de su infancia en la Ciudad Monumento Nacional.
Momento especial resultó la interpretación del tema El breve espacio en que no estás, la cual, según recordó Milanés, estrenó en 1984, precisamente, en la citada explanada, donde se cantó por primera vez la marcha La Bayamesa devenida luego Himno Nacional.
En la velada, Manuel Álvarez, director de la dirección provincial de Cultura en Granma, obsequió al destacado cantautor una fotocerámica del artista de la plástica Yasser Lezcano, a nombre del pueblo y las autoridades del territorio, en agradecimiento y su amor a la tierra donde nació.
El intérprete se declaró encantado de estar nuevamente en su terruño, y hacerlo cuando la urbe celebra sus 500 años de fundada.
Milanés, radicado en La Habana desde la niñez, posee una de las mejores y más versátiles voces de la canción cubana de todos los tiempos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos