Portada > Opinión
Vota: +0

A 40 años de su asesinato

El grupo Sakapatú homenajea también a Víctor Jara

por Joan Carles Martínez el 24/12/2013 

Antes de que finalice este aciago 2013 que tantas y tantas cosas se nos lleva en cuanto a logros sociales conseguidos después de muchos años de lucha y reivindicación, el grupo tuvo interés en hacerle un homenaje (han sido muchos este año) al que fue uno de los primeros y más importantes trovadores: el chileno Víctor Jara a los 40 años de su asesinato.

Cartel del concierto homenaje a Víctor Jara.Y el grupo quería hacerlo dentro del 2013, así que cuando ya faltaban pocos días para que expirase el año, Sakapatú sacó sus instrumentos y nos ofreció un excelente concierto el pasado viernes en el Centre Cívic Parc-Sandaru de Barcelona, lleno de respeto, de recuerdo y de emoción no exento de una aportación personal del grupo al legado musical de Víctor Jara.

 

¿Quiénes son Sakapatú? Según su propia definición se trata de un grupo que combina instrumentos antiguos y modernos en la interpretación de la música de sus raíces y su repertorio se basa fundamentalmente en tradiciones musicales de distintas procedencias. Combina ritmos latinoamericanos con armonías modernas. Es por encima de todo un grupo de música folclórica con un amplísimo abanico de instrumentos de cuerda, de viento y percusiones. En este sentido también cabe señalar la versatilidad que muestran sus componentes que intercambian sin problema los diferentes instrumentos sin que se pierda calidad ni consistencia.

 

En esta ocasión el grupo lo formaron Gaddafi Núñez (Perú), Pablo Giménez (Argentina), y Erkki Nylund y Diego Abarca (Chile), y contaron con la valiosa colaboración de una cantautora local, la ampurdanesa Rusó Sala que puso su hermosa voz al servicio de una gran puesta en escena y de una sonoridad impecable. Así pues pudimos escuchar piezas valiosísimas y conocidas de Víctor Jara.

 

Empezaron su concierto con La partida pieza instrumental preciosa que dio paso a El cigarrito, Deja la vida volar, Luchín, Te recuerdo Amanda, El arado, El derecho de vivir en paz y Manifiesto por partida doble, por un lado por el prestigioso guitarrista chileno Eulogio Dávalos y a continuación por el grupo en su totalidad. Resultó sorprendente escuchar ambas versiones de una misma canción tan y tan distintas según la instrumentación.

 

Sakapatú incluyó también en su concierto tres composiciones propias; Candombela, Carnavalito de Zonda y Alma Manki

 

Este grupo suena más que bien y con la versatilidad de la que hablaba antes son capaces de extraer mucho más que dignamente ritmos y sonoridades muy diversas a partir de ritmos afro-peruanos y andinos llenado el espacio de magia sonora no exenta tampoco de calidad vocal.

 

En este 2014 que está llamando a la puerta, Sakapatú celebrará su 10 aniversario. Espero que esa celebración nos permita escucharles y disfrutarles nuevamente en los próximos meses.

 







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM