El cantautor vasco Jabier Muguruza presenta por la geografía española su decimosegundo disco, Beste hogei (Otros 20), con el que conmemora sus veinte años de carrera en solitario en la que, según ha dicho a Efe, "no ha puesto trampas" a su público.
EFE/Rafa Quílez - En canciones como Beldurrak, Errua nirea da, Ororekin bakean, Irasagarrak, Yessica o Troppo solo, Jabier Muguruza —voz y acordeón— da más cancha al piano de Mikel Azpiroz y a la voz de Mireia Otzerinjauregi, además de contar con colaboraciones de lujo como Gorka Benitez al saxo tenor; Joseba Tapia a la trikitixa o acordeón diatónico; Chris Kase a la trompeta; Xabi Zeberio al violín y la gallega Uxía.
Músicas propias o de Azpiroz y textos de Iñaki Irazu, José Luis Padrón, Xabier Lete, Lourdes Oñederra; Bernardo Atxaga, Harkaitz Cano o Joxemari Iturralde conforman su discurso, donde Muguruza ha variado su anterior modus operandi ya que ahora no pone en música poemas, sino que pide que le escriban canciones para él.
"Quería seguir trabajando con ellos para ofrecer una visión que tiene que ver con la mía", confiesa Muguruza (Irún, 1960), que destaca el texto del recientemente fallecido Xabier Lete, donde "en su último poemario, de alguna manera, se despedía", o de Joxemari Iturralde, a quien puso música hace años en su etapa en Les Mecaniciens.
A su juicio, el álbum responde "al deseo de continuar", lo que ya es complicado en los momentos actuales, "de seguir haciendo más canciones", pero sin caer en las compilaciones al uso ni en hacer el típico balance.
"Quería mostrar la obra que he ido haciendo en estos veinte años, que tiene mucho que ver y conforma una propuesta coherente y con unidad", se sincera el mayor de los hermanos Muguruza, "orgulloso" de ese "puzzle que da una imagen bastante fiel de lo que es" como lo publicado hasta la fecha, y de "tener credibilidad" ya que en este periodo de tiempo "no he puesto trampas a mi público".
Por ello, defiende que su pretensión es "llegar a la inmensa minoría" pues el resto no está al alcance de su mano habida cuenta de que "el nivel cultural ha bajado y es delicado para todas las artes", además de que "no es sencillo coincidir con lo estándar", al que sí se puede "plantar cara".
Muguruza, que ve "difícil" morir en paz con todo por el ritmo frenético de la sociedad, "sobre todo en paz con uno mismo", y a quien a veces despierta "el miedo en la noche", no se arrepiente "de vivir y amar" por encima de sus posibilidades porque "es un argumento de los dominantes, pero la responsabilidad no es nuestra".
Con una cuarentena de conciertos en 2013, Jabier Muguruza admite que las condiciones ahora no son las mismas y que hay que negociar para actuar incluso por un porcentaje de taquilla, pero avanza que este año visitará Tarragona y El Vendrell, cuyo auditorio le ceden para grabar sus discos.
Jabier Muguruza presentará Beste hogei en Sestao (27 de diciembre), San Sebastián (22 de enero), Bilbao (13 de febrero), Santiago de Compostela (7 de marzo), Barcelona (14 de marzo), Toledo (11 de abril), Les Borges Blanques (Lleida, 18 de abril), Eibar (16 de mayo) y Vilanova i la Geltrú (Barcelona, 30 de mayo), entre los conciertos ya confirmados.
Además, prosigue con El Paraíso y los gatos, un proyecto literario-musical que ofrece junto a Bernardo Atxaga y que se acaba de publicar en euskera.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos