Portada > Actualidad
Vota: +0

50 años de carrera

Juan Falú: «El folclore expresa hoy un espacio de mayor modernidad»

AGENCIAS el 10/01/2014 

El guitarrista y compositor tucumano, que editó tres discos al cumplir 50 años de carrera, reflexionó sobre la actualidad de la música folclórica y aseguró que, a pesar de ser un ámbito que necesariamente se respalda en la tradición, es la estética que expresa "mayor creatividad y modernidad".

Juan Falú

 

Télam - "Los músicos más creativos están hoy sin dudas en la música folclórica. Y es raro porque el folclore es justamente la tradición. Sin embargo, es allí donde la música ofrece hoy más creatividad y más modernidad", aseguró Juan Falú, de 65 años, en diálogo con Télam.

 

El compositor tucumano enfatizó que, en tiempos "donde hay un avasallamiento mediático muy difícil de contrarrestar", existen propuestas creativas "innegables" como las que expresan el guitarrista tucumano Juan Quintero, el pianista entrerriano Carlos "Negro" Aguirre o el trío femenino Aymama.

 

Con el espaldarazo de cinco décadas de paciente construcción de su figura artística, Falú reflexionó sobre el "cambio cultural" que significa, por caso, que en los `60 zambas como La nochera (de Jaime Dávalos y Ernesto Cabeza) fueran masivas y hoy estén excluidas del circuito de difusión.

 

"Es difícil imaginar hoy el consumo masivo con una poesía de ese nivel. Son cambios que no son muy positivos. Hay un avasallamiento mediático muy difícil de contrarrestar. En ese sentido, remamos contra la corriente pero por suerte no estamos solos en esa pelea", afirmó.

 

"Los movimientos históricos culturales son contradictorios, dialécticos; y al mismo tiempo que ocurren estas cosas, aparecen signos de vitalidad y riqueza", aseguró.

 

En ese punto, el guitarrista reconoció que en la actualidad existe un colectivo de músicos jóvenes que tiene "una extraordinaria y fundamental participación en el folclore y que será fácil de advertir en algunos años".

 

"Siempre hubo —puntualizó— una búsqueda por parte de los jóvenes dentro del folclore. Pero tras la recuperación democrática, esa búsqueda se hizo desde el desconocimiento casi total. Hoy es diferente".

 

Y agregó: "Hoy se conocen las formas, la rítmicas, los intérpretes, los compositores... a Pepe Núñez, al 'Chivo' Valladares. Ya están muy claras las señales de identidad. Si se suman las herramientas teóricas muy buenas que tienen desde la academia, los resultados necesariamente son buenos".

 

La edición de tres discos marcan el presente de Falú: el más ambicioso, Zonko querido, un material doble con versiones de obras inmensas como Confesión al viento (con letra de Roberto Yacomuzzi) o Yusberiana y tres arreglos impecables y diversos de la Zamba del arribeño (letra de Néstor Soria).

 

También se sumaron a las bateas el disco Juan Falú en vivo, con grabaciones del período 1995-2012; y Ronda de los amigos, donde artistas como Liliana Herrero, Jairo, Luna Monti, Juan Quintero, Ramón Navarro y Jorge Marziali interpretan creaciones de Falú.

 

Completada esa faena, el guitarrista reveló que se abocará a finalizar el proyecto de una suite arreglada para guitarra, flauta y quinteto de cuerdas y adelantó que le gustaría editar nuevos discos con la cantante Liliana Herrero y el vientista Marcelo Moguilevsky, con quienes ya grabó otros materiales.

 

Un camino que promete seguir sin estridencias, con su instrumento, la guitarra, en el centro de la escena.

 

"La guitarra nunca fue mediática. Se ven guitarras enchufadas, guitarras en el contexto de bandas, pero la guitarra tocada casi artesanalmente, muy poco. Y sin embargo cada vez se toca más. Se siguen fabricando, se siguen vendiendo. Tiene una fuerza irrefrenable", concluyó.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM