Con la actuación de Piñón Fijo, Sergio Galleguillo y Raly Barrionuevo, Jesús María remontó sus noches iniciales con una cartelera musical interesante y con buena cantidad de público. Hubo reclamos de activistas en contra del maltrato animal, en el campo de la jineteada.
![]() Sergio Galleguillo en la tercera noche del Festival de Jesús María 2014.
© Carlos Paul Amiune
|
Sergio Galleguillo se metió al público de Jesús María en el bolsillo, en una tercera noche en que hubo para todos los gustos y tamaños. Desde una magnífica actuación de Piñón Fijo con Los Sacha como banda de apoyo, hasta el cierre, —fuera de horario de transmisión— de Raly Barrionuevo, cuando la luna menguante iluminaba desde lo alto una noche fresca y cuando el campo de jineteada se había convertido en un patio de provincia. Con chaya y todo.
Cerca de las 22.30, promediando el show del payaso de Deán Funes, un grupo de activistas en contra del maltrato animal logró ingresar al campo de la doma y con pancartas que decían "la doma no es cultura" y "no a la jineteada", reclamaron ante una platea que no dudó (ni tardó) en repudiarlo. Inmediatamente, desde uno de los palenques, un jinete salió disparado sobre su caballo hacia los manifestantes mientras otro grupo de gauchos corrió detrás, conduciendo al grupo hacia los establos, a rebencazos. Un hecho poco fortuito como lo fue el discurso posterior del conductor de la jineteada Daniel Fazi, que al grito de "viva la patria", recalcó que "no queremos que nos vengan a molestar, no eran gauchos, estaban mal vestidos, vengan a ver qué gordos están nuestros caballos", mientras el público estalló en ovación.
Pasada la sorpresa de las autoridades —y de Piñón, que no se había dado cuenta del hecho, y que luego comentó que no era el momento de reclamar habiendo tantos niños: "Me preocupé mucho por la seguridad de los chicos. Espero no haberle faltado el respeto a nadie con mi música. No quise subestimar, ni hacerme el indiferente porque era algo que estaba sucediendo ahí"— el show continuó con jineteada y música.
La jornada del domingo se caracterizó por tener una de las mejores carteleras populares del festival. Sumado al riojano y al autor de Zamba y Acuarela, pusieron fiesta arriba y debajo del escenario los correntinos de Amboé (siempre bienvenidos en este encuentro), Las Valijas y Gisela Santa Cruz. Galleguillo arrancó rodeado de una gran cantidad de público entre platea y tribunas. Ya a esa hora se abrieron las tranqueras para dar el paso a la multitud. De Harina y Albahaca de Pica Juárez, fue el primer tema parte del nuevo trabajo discográfico del riojano. Luego vendría El Camión de Germán, y Niña Chay, acompañado por la banda de gendarmería de Jesús María, Solita y sola y la Chaya Saltada, en medio de una nube de harina, invitando a la fiesta tradicional que protagonizará en La Rioja, el próximo mes de febrero.
Raly Barrionuevo —quien temprano había anunciado vía redes sociales que no tocaría en horario de transmisión— por decisión propia, volvió a montar una gran peña de madrugada, con el público que se quedó soportando el frio de la madrugada. También antes de su actuación, habló sobre los hechos que acontecieron más temprano: propuso diálogo, espacio para el debate y una mirada más moderna sobre la jineteada.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos