Portada > Opinión
Vota: +1

49 Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2014

León Gieco en la sexta noche de Jesús María. Un bálsamo para nutrir la grilla del Festival

por Pao de Senzi/Boletín Folklore el 16/01/2014 

El santafesino León Gieco entregó su clásico concierto donde recorrió sus canciones y homenajeó a otros artistas. Invitó a Nahuel Pennisi, un talentoso músico ciego que fue la sorpresa de la jornada. El dúo Coplanacu abrió la noche calurosa con chacareras y escondidos, en una jornada calurosa y con escasa concurrencia.

Leon Gieco presenta a Nahuel Pennisi. © Carlos Paul Amiune
Leon Gieco presenta a Nahuel Pennisi.
© Carlos Paul Amiune

 

A veces, algunos artistas funcionan como bálsamo para los festivales. Y en el caso de Jesús Maria, si bien hubo otros que se cargaron al hombro noches de contenido artístico de escaso nivel, lo de León Gieco fue fundamental para remontar algunos momentos musicales olvidables de esta edición festivalera.

 

Cada año una noche, Jesús María descorre el velo del grito pelado, quita el cerrojo que encierra el arte de la diversión y la fiesta, y con lo que le queda, descubre el sentido de la canción. Porque cuando León se presenta en el festival, el público es otro. Otra es la palabra, otro el grito, otra la historia.

 

Para muestra, vale decir que el comienzo del concierto de Gieco se nutrió de esos cantores que quizá alguna vez pasaron por el escenario Martin Fierro (como es el caso de Cafrune), y otros como Violeta Parra, Víctor Jara, Antonio Tormo, Yupanqui. Luego, el artista santafesino tomó una etapa de su vida, la de los comienzos, y ayudado por las pantallas, repasó buena parte de su primer repertorio (La Rata Lali, El Fantasma de Canterville, En el País de la Libertad), para desembocar en uno de los momentos más brillantes y emotivos de la noche. La presencia de Nahuel Pennisi, un artista ciego cuya disminución física queda detrás de todo cuando canta y toca la guitarra. Pennisi interpretó una canción para homenajear a Mercedes Sosa y luego acompaño a León en Sólo le pido a Dios. Por su manera de tocar la guitarra (además de la forma, la interpretación) y su voz dejaron en claro que es un gran artista, de esos que no se ven muy seguido. Otro de los invitados, casi en el final fue el violinista del grupo Matacos, Manuel Sija, otro talento de esos los que león les echa el ojo y el oído les presta escenario, en este caso en la canción De Igual a Igual. Luego, vendrían los temas de El Desembarco, la última producción de Gieco, (Hoy Bailaré, Fachos, El Argentinito), y el cierre con El Ángel de la bicicleta. En los bises, sonaron Cachito, campeón de Corrientes y Kilómetro 11, en una actuación donde cantó mucho y habló poco, sólo para presentar a sus invitados y agradecer a la provincia de Córdoba.

 

A decir vedad, la del miércoles fue la noche de menor convocatoria, y la de mayores visitas protocolares. Por la tarde el gobernador De la Sota visitó al intendente de esta ciudad y luego a la noche el par de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, se llegó hasta el festival para ver la jineteada, en uno de los días más calurosos de esta temporada en Jesús María.

 

Volviendo a la música, hubo más en la sexta jornada. El Dúo Coplanacu encendió las luces de la noche en una actuación que no tuvo bises pero que dejó a un público bailando chacareras, gatos y escondidos. El grupo La Copla (revelación del año 2012), entregó un repertorio de clásicos y esta vez, volvieron al escenario para hacer varios bises, a pedido del público y del presentador Cristian Bazán, mientras que el violinista santafesino Leandro Lovato llegó como un huracán al escenario Martín Fierro con una actuación que encendió las tribunas que rodena el campo de la jineteada.

 

Fue una noche en la que también actuaron Senderos y Matacos fuera del horario televisivo, dos grupos con pocos años de trayectoria pero con buena proyección en los festivales del norte. Hubo un homenaje al Cura Brochero, y un intercambio de homenajes con la comisión del Festival de Doma de Diamante (Entre Ríos) que incluyó contrapunto de payadores de ambos encuentros. Otra vez una innecesaria arenga del presentador Daniel Fazi recibió ovación y silbidos para los mencionados: "Quisiera saber si esta agrupación Sin Estribos, que tanto defiende los caballos, alguna vez agarró un estribo. Quisiera saber si como mi padre, han trabajado con más de 15 caballos entablados".

 

La noche de hoy espera la presencia estelar de Abel Pintos, y además el armonicista Fabricio Rodríguez, Almakanto, Brisas del Norte, Los Surcos y el humor de Chango Juárez. La entrada general tiene un valor de $100.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM