Portada > Actualidad
Vota: +0

Símbolo sonoro de Canarias

El timple protagoniza una exposición monográfica en La Laguna

AGENCIAS el 01/07/2009 

La ciudad de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife-Islas Canarias-España) dedica este mes de julio una exposición al timple, la primera muestra monográfica dedicada a este pequeño instrumento de cuerda característico de la música tradicional canaria.

EP - Comisariada por el reconocido timplista Benito Cabrera y organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la ciudad, la muestra hace un recorrido por los orígenes, los métodos de fabricación, las similitudes con instrumentos de otras culturas o los principales tocadores isleños que ha tenido el timple a lo largo de su historia, según informó el Ayuntamiento.

 

Esta exposición, denominada 'El Timple. Orígenes, tradición y evolución', estará abierta al público en la sala de exposiciones de la Casa de los Capitanes del 1 al 31 de julio. Podrá visitarse de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y los sábados, de 10.00 a 14.00 horas. La inauguración oficial será esta noche a las 20.30 horas.

 

El alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, subrayó en un comunicado en el acto de presentación de la exposición "la importante apuesta que está realizando el Ayuntamiento por potenciar la cultura y las tradiciones de nuestras islas, así como de nuestros artistas canarios". Por ello, destacó, "es un honor para el municipio lagunero acoger en su seno una exposición pionera como la que hoy inauguramos y en la que encontramos una muestra tan singular y completa de nuestro instrumento más tradicional, así como de su historia".

 

Breve historia

 

Clavijo indicó, asimismo, que la muestra se enmarca dentro de los actos de las fiestas en honor a San Benito Abad de este año, por lo que invitó a todos los laguneros y ciudadanos de las Islas a visitar La Laguna para disfrutar de las fiestas y contemplar la exposición. La muestra contiene una serie de paneles informativos dedicados a varios aspectos relevantes del timple, completándose con la muestra de una nutrida colección de timples, que incluye desde los primeros construidos por Simón Morales Tavío en Teguise (Lanzarote) a principios del siglo XX hasta el timple "midi" del desaparecido José Antonio Ramos, pasando por los elaborados por diferentes artesanos del Archipiélago.

 

Igualmente, el recorrido por los "abuelos" del timple se complementa con una serie de reproducciones de instrumentos del barroco europeo, como guitarras batentes, vihuelas o tiorbas. También hay una colección de instrumentos de otras latitudes con los que el timple tiene un parentesco claro, como el charango boliviano, el cuatro venezolano, el ukelele hawaiano, el guitarró mediterráneo o el cavaquinho portugués, junto a otros instrumentos de India, África o Lombok.

 

El timple es el instrumento animador por excelencia de las parrandas canarias. Con forma de guitarra pequeña, parecen claros sus orígenes europeos, en la familia de laúdes del periodo barroco. En poco más de siglo y medio ha evolucionado su ámbito de acción, pasando de ser oído exclusivamente en parrandas y romerías hasta ámbitos musicales diferentes (pop, folk), llevando parejo incluso su combinación con técnicas electro-acústicas.

 

A lo largo de su historia, el timple ha pasado por las manos de reputados tocadores que le han dado prestigio a su interpretación, a los cuales la presente exposición también dedica un merecido apartado.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 12/05/2025

La cantautora chilena Magdalena Matthey combina en Instinto raíces latinoamericanas con sonoridades setenteras y cuenta con las colaboraciones destacadas de Natalia Lafourcade y Tata Barahona.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 14/05/2025

Albert Pla presenta Todo me va bien, el primer adelanto de su próximo disco — que verá la luz a finales de este año—, una inesperada colaboración con Kase.O que combina humor, crítica social y un estribillo tan irónico como pegadizo.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM