| Viernes 4 de abril Teatre Joventut (L’Hospitalet de Llobregat). 21h. 18€ Referents | ![]() |
El cantante de Xàtiva presenta su nuevo trabajo Referents (Propaganda pel Fet!, 2014) de manera exclusiva en un concierto especial en el BarnaSants.

Será la única oportunidad de escuchar en vivo un repertorio creado especialmente para la ocasión con las canciones de Referents, el disco de versiones, homenajes y rarezas que ve la luz para celebrar el vigésimo aniversario de Feliu Ventura en los escenarios el pasado 2013.
La génesis del disco se remonta al año pasado. En 2013 Feliu Ventura cumplía dos décadas en los escenarios. El artista quería una celebración, y que ésta fuera colectiva... así que decidió poner en marcha una campaña de micromecenaje bajo el nombre de Vers l’infinit (Hacia el infinito), con el objetivo de conseguir grabar un disco en vivo que conmemorara sus dos décadas en activo. En tres días ya había alcanzado el objetivo gracias a las aportaciones de 289 mecenas, y por ello amplió la meta con una nueva cifra, añadiendo entonces al lote un disco especial de versiones y rarezas.
El resultado es Referents, un trabajo con 17 temas que reúne homenajes, rarezas y temas en vivo.
Referents es, pues, un disco de celebración y poliédrico, la espina dorsal es el nuevo material grabado para la ocasión con Borja Penalba y Pau Chàfer, ya sean canciones propias revisitadas o sean versiones de autores que Feliu Ventura ha querido reivindicar como referentes.
En cuanto la puesta en escena del recital, que tendrá lugar este viernes 4 de abril en el Teatro Joventut de L'Hospitalet (21:00), Feliu Ventura se acompañará de una banda de músicos especialmente creada, también, para la ocasión. Contará en el escenario con Borja Penalba (guitarras, bajo, acordeón, percusiones), Pau Chàfer (teclados) y Edu Olmedo (batería).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos