Portada > Actualidad
Vota: +0

54 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2014

El Festival de Cosquín suma un intenso circuito cultural

AGENCIAS el 27/01/2014 

En paralelo al Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que se celebrará del 25 de enero al 2 de febrero, se desarrollará Cultura en acción, un circuito cultural que incluye encuentros de poetas, proyección de cine, presentaciones de libros, conferencias —llegará la reconocida escritora María Teresa Andruetto— y exposiciones, como la del genial fotógrafo Marcos López.

María Elena Troncoso, titular de Acción Federal de la Secretaría de Cultura de la Nación. © Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación
María Elena Troncoso, titular de Acción Federal de la Secretaría de Cultura de la Nación.
© Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación

Télam - El santafesino Marcos López, con su mejor estilo kitsch y colorido, llega con la muestra Surrealismo criollo a la Escuela de Cerámica Huanquero, donde también se proyectará su documental Ramón Ayala, en el que explora la vida del gran cantor popular misionero.

 

También arribará la escritora María Teresa Andruetto, ganadora del prestigioso premio de literatura infantil Hans Christian Andersen, que participará junto a las investigadoras Carolina Scotto, Vanesa Vázquez Laba y la directora regional de la Fundación María de los Ángeles de un debate acerca de la mujer y sus derechos, avances y retrocesos, en el marco de la 28 edición del Congreso del Hombre Argentino y su Cultura.

 

El trovador uruguayo Daniel Viglietti se sumará al tradicional Encuentro de Poetas con la gente, un punto de confluencia nacido en la década del 70 de la mano de plumas como Armando Tejada Gómez, Hamlet Lima Quintana o Jaime Dávalos, que cada año redobla la apuesta en la búsqueda de juntar voces diversas del país y América Latina.

 

"No estamos haciendo en Cosquín lo que nunca se hizo, venimos a recuperar con fuerza lo que alguna vez se hizo. Cosquín además de música es ahora un lugar para las artes, para abrir las escuelas y visualizar de otro modo los espacios, que ante la masividad de gente quedan ocultos", explicó a Télam María Elena Troncoso, titular de Acción Federal de la Secretaría de Cultura de la Nación.

 

Este primer estreno de Cultura en acción, es parte, destacó la funcionaria, "de un trabajo horizontal con la Municipalidad y la gente", con la propuesta de "hacer de Cosquín un circuito de las artes y que junto a la música dé una apertura y una posibilidad de disfrute mucho mayor".

 

En este sentido, Troncoso destacó que el Festival es "uno de los encuentros federales fundamentales del país" y que "cuando uno viene en esta época se encuentra con la Argentina entera, porque cada noche llegan delegaciones de las provincias y también de la Patria Grande".

 

La cantautora y guitarrista Suma Paz también será protagonista de esta agenda de actividades en la muestra homenaje Una mujer con alma de guitarra, que reúne fotografías de Carlos Furman, Ricardo Echaniz, Osvaldo Ripoll y Mario Sobrino, así como también textos que ella misma escribió y otros del escritor Nahuel Santana.

 

Además, se podrá visitar en la escuela Julio A. Roca Música argentina en 200 años, una retrospectiva sobre las prácticas musicales de los argentinos, desde comunidades indígenas hasta la actualidad, teniendo en cuenta los procesos sociales, políticos y culturales que marcaron al país.

 

Un camión recorrerá las calles de Cosquín para mostrar al público la historia de Eva Perón con material interactivo y se presentará el ballet que pone en escena la vida de la líder política; mientras que una Bibliomóvil se instalará en el balneario cordobés para luego acercarse a la plaza principal, con actividades que fomentan la lectura.

 

Si de recorrer los rincones de la ciudad se trata, se pondrá a disposición del público combis para que la gente pueda ver la otra Cosquín, la misma en la que asoman unos 200 murales de artistas de todo el país, entre otras intervenciones del espacio público.

 

En diferentes puntos de la ciudad serrana habrá también intervenciones de Identidades Productivas, el CePIA (Centro de Producción e Investigación Audiovisual) y el Matra (Mercado de Artesanías de Artesanías Tradicionales), que entre sus propuestas hace escala con un colectivo de orfebres de Buenos Aires.

 

Así, sitios emblemáticos de Cosquín, como el Centro de Congresos y Convenciones, la Plaza San Martín, la Escuela Roca, la Escuela de Cerámica Huanquero, la Escuela Emilio Caraffa o la Peña de Paola Bernal serán sede de la primera edición de Cultura en acción, cuya programación completa se puede consultar en la página web www.aquicosquin.org.

 

En simultáneo a la 54º edición del tradicional Festival de Cosquín de Folclore, desembarcará por primera vez desde mañana hasta el 2 de febrero —las nueve lunas del evento musical— este circuito cultural, organizado por la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación a través de la Dirección Nacional de Acción Federal.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM