Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Paco Ibáñez o Estrella y Soleá Morente se unirán el próximo abril en un concierto benéfico por la Vega de Granada, bajo el título Lorca para la Vega, para reivindicar la defensa y protección de este espacio agrario que inspiró al poeta de Fuente Vaqueros.
![]() Luis García Montero y Antonio Arias en la presentación del concierto «Lorca para la Vega».
|
Joaquín Sabina, Paco Ibáñez, Estrella Morente y Miguel Ríos unirán sus voces en un concierto el próximo 26 de abril para reivindicar la protección de la Vega que ya recogió Federico García Lorca en sus obras, como la zona de la Huerta del Tamarit, y reclamar que el Parlamento andaluz inicie los trámites para declararla Bien de Interés Cultural (BIC), tras un año de "paralización".
Se tratará del II Concierto por la Defensa y Protección de la Vega de Granada, bajo el título Lorca para la Vega, que ha sido organizado por la Plataforma Salvemos la Vega y Vegaeduca. Tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Granada, a las 21:00 horas, y al que asistirán además José Enrique Morente, Soleá Morente, Lara Bello, o Lagartija Nick. Además, Leonard Cohen también ha sido invitado, aunque los organizadores aún no han tenido respuesta de su manager.
A la presentación del concierto, que supone la continuidad de otro celebrado el año pasado, han asistido entre otros el poeta Luis García Montero y Antonio Arias, de Lagartija Nick.
"Se trata de recordar que existe mucha Vega que defender y mantener", ha explicado García Montero, quien ha destacado que esta iniciativa está "muy enraizada" con los centros educativos y que además puede unir a las instituciones "que es difícil que en Granada se pongan de acuerdo".
El concierto quiere marcar un antes y un después en la defensa de la Vega y en la dignificación de este espacio milenario único y singular, del que aún se conserva un 60 por ciento, "a pesar de la degradación que ha sufrido en las dos últimas décadas", según la plataforma.
La Vega de Granada es un espacio agrario que, conformado fundamentalmente en época medieval, se ha mantenido prácticamente inalterado hasta el presente, dotando a toda el área metropolitana de Granada de un paisaje agrario de enorme relevancia cultural, ambiental, social y económica.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos