Serrat & Sabina es un título que difícilmente se verá de nuevo en las marquesinas, dijo el cantautor catalán Joan Manuel Serrat en México.
![]() Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina: al parecer no habrá una tercera parte.
© Xavier Pintanel
|
Agencia Reforma - El posible fin de la colaboración entre Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina no se debe a ninguna pelea o diferencia creativa, sino a un distanciamiento en los intereses de cada uno, agregó el artista de 70 años, quien piensa seguir como amigo de Sabina todo el tiempo que la vida se lo permita.
"Es muy difícil que volvamos a emprender una experiencia como la que hicimos porque cada uno tiene sus proyectos. Lo que hicimos lo hicimos muy a conciencia. Tuvimos la suerte de que nos salió muy bien, que nos integramos bien y la gente se integró bien.
"Hay un refrán que dice: 'nunca digas de esta agua no beberé', pero se me hace que será muy difícil volver a tener una experiencia juntos", compartió.
La unión de los artistas generó giras mundiales como Dos Pájaros de un Tiro y discos como La Orquesta del Titanic.
En la actualidad, sobre México, con el que se dice muy agradecido y en el que actualmente se encuentra de gira, lo ve mejor en temas como la pluralidad política y la politización de los ciudadanos.
En el lado negativo de la balanza para México, señaló, está el tema de la seguridad, donde se insertan Michoacán y sus autodefensas.
"Me preocupa que el ciudadano, que debiera tener fuerzas públicas que lo protegieran, una policía, un ejército, un Gobierno defendiéndolo, necesite armarse para defenderse.
"No creo que en un Estado que progresa sea el propio ciudadano el que tenga que establecer las leyes. Uno sabe cómo empiezan estas cosas pero no sabe bien cómo terminan".
A Serrat, quien asegura no tenerle ningún reproche a la vida en cuestiones de salud, no le causa repulsión hablar de temas políticos pues, a su parecer, todas las personas nacen políticas.
Hijo consentido de Cataluña, el poeta se dijo preocupado por el nivel del debate en España sobre la posible independencia de la comunidad autónoma.
"Son procesos largos, complicados y muy viscerales. Son procesos en los que las vísceras pesan quizás más que la razón", opinó.
"Es conveniente que las razones comiencen a tener el peso para legitimar o deslegitimar esta posibilidad (la independencia) mostrar qué consecuencias a unos y a otros traería un proceso de este tipo".
+0
+1
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos