Portada > Actualidad
Vota: +0

Sin apoyo institucional

Emoción y dignidad nacional en el Homenaje Popular a Rosselló-Pòrcel y Villangómez en Barcelona

REDACCIÓN el 04/02/2014 

El pasado 1 de febrero tuvo lugar en el Centre Artesà Tradicionàrius de Gràcia (Barcelona) el Homenaje Popular a Bartomeu Rosselló -Pòrcel y Marià Villangómez en conmemoración del centenario del nacimiento de los dos poetas isleños ante la falta de apoyo institucional que había recibido esta efeméride a lo largo del año 2013, especialmente por parte del gobierno balear en manos del PP.

Homenaje Popular a los poetas Bartomeu Rosselló-Pòrcel y Marià Villangómez

 

El colectivo Illencs pel Català, junto con el Espai Mallorca, al ver como la celebración del Año Espriu acaparaba toda la atención en Cataluña y los actos celebrados en las Islas Baleares eran mínimos (quizá con la única excepción de Ibiza y Formentera) —y sin obviar la colaboración puntual y desinteresada de entidades como el Institut d’Estudis Eivissencs, Institut d’Estudis Catalans o la Obra Cultural Balear, entre otros—, decidieron organizar un acto construido desde abajo, sin apoyo institucional, a fin de reivindicar estos dos poetas fundamentales de la lírica catalana del siglo XX.

 

De esta manera, el acto del sábado día 1 de febrero fue financiado mediante una campaña de micromecenaje en la que casi doscientos mecenas aportaron más de 4.000€ (USD5.400 aprox) al proyecto y se pudo reunir a más de veinte poetas y músicos de los distintos territorios de habla catalana —de Biel Mesquida a Pau Alabajos, de Joana Gomila a Meritxell Gené— en una velada emotiva y reivindicativa, de poesía y de lucha.

 

Por tanto, como anunció el cantante de Taverners Marcel Pich, la jornada conducida magníficamente por Llucia Ramis y Martí Sales fue un verdadero acto de dignidad nacional. Artistas catalanes, pitiusos, valencianos y mallorquines rindieron homenaje a dos poetas isleños en Barcelona.

 

El acto, de más de dos horas, fue heterogéneo y aglutinó diversos momentos mágicos, emotivos, reivindicativos e, incluso, cómicos. Artistas consagrados que fueron magistrales, como Biel Majoral, y cautivaron al público con llamaradas de poesía roja, amarilla y verde, como Carles Rebassa, junto a los más jóvenes, como Jordi Montañez, Joan Tomàs Martínez o María Antonia Massanet que conquistaron un público para ser descubiertos y, seguramente, ya nunca olvidados.

 

Hay que decir que, por parte de los músicos, la gran mayoría de musicaciones fueron hechas expresamente para la ocasión y, por tanto, estrenadas aquella noche, mientras otros ya venían bien rodadas, como la hermosa Amb vells mots del poble (Con viejas palabras del pueblo) que cantó Isidor Marí y resultó uno de los momentos culminantes de la noche. El grupo de folk-punk Ebri Knight cerró el homenaje con un empuje combativo y enérgico.

 

Feliu Ventura
Feliu Ventura







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM