El próximo 14 de febrero El Cabrero inicia su temporada de conciertos en el Auditorio Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid con el espectáculo Voces en resistencia que comparte con su hijo Emiliano Domínguez Zapata en un concierto lleno de música y de poesía.
El maestro sevillano El Cabrero inicia su gira en Rivas Vaciamadrid, el 14 de febrero, con un espectáculo donde el flamenco puro y el rock andaluz de autor tienen raíces muy próximas y denominador común: el compromiso.
La música y la poesía para expresar sentimientos y experiencias vividas: El Cabrero, una leyenda viva del flamenco, un artista forjado en mil noches de cante jondo y Emiliano Domínguez Zapata, joven músico andaluz que ha hecho con su primer disco, Poesía en resistencia, un cuadro musical, una escultura de música y poesía.
Dos voces y ecos afines al servicio de estilos musicales diferentes pero con las mismas armas: la palabra clara, el mensaje directo, la pasión, la hondura, la autenticidad y el compromiso.
En la primera parte, poesía. De Miguel Hernández, Antonio Machado, Rafael Alberti, Mario Benedetti… Guitarras distorsionadas, bajo, batería, teclados y la voz grave, sólida y precisa de Emiliano Domínguez Zapata dibujando tantos paisajes musicales como poemas, porque la música, para él, siempre ha de estar al servicio de los versos.
El Cabrero nunca ha cambiado de formato musical, voz y guitarra. Seguiriyas, bulerías, tonás, fandangos, soleares… Hoy un icono del flamenco, uno de los grandes maestros en activo; durante cuarenta años un ejemplo de compromiso, coherencia y de resistencia.
"Sin apoyos mediáticos ha demostrado que no es preciso recurrir a la fusión para atraer a los no iniciados en el arte jondo, de todas las edades, hacia el flamenco más ortodoxo y hacerlos vibrar con su cante sin aditivos", cita la nota de prensa.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos