El arma, un fusil de asalto SIG (Suizo, Ítalo, Germano) calibre 7.62, será entregado por el Ejército al juez Juan Eduardo Fuentes, que investiga el homicidio del artista, ocurrido el 15 de septiembre de 1973 en el Estadio Chile, donde fueron encerrados y torturados miles de simpatizantes del entonces presidente Salvador Allende.
Redacción/EFE - El fusil con el que fue acribillado Víctor Jara, días después del golpe militar encabezado por Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973, fue encontrado en los Arsenales de Guerra del Ejército, informaron hoy fuentes judiciales.
Según las fuentes, el hallazgo del fusil, de uso estándar en el Ejército chileno en esa época, fue informado al juez, bajo absoluta reserva, por un oficial activo de la institución, probablemente funcionario de los Arsenales de Guerra.
Actualmente, hay solo dos procesados por el crimen de Jara: el coronel retirado Mario Manríquez y el ex recluta José Paredes, señalado como autor material de los disparos.
Según una declaración de Paredes, de la que después se retractó, un oficial jugó primero a la ruleta rusa poniendo el cañón de su revólver contra la cabeza de Jara, hasta el que el arma se disparó y, entonces, ordenó a los soldados que le dispararan a él y a otros prisioneros que había en el lugar en ese momento.
El cadáver trovador y directo de teatro, tenía 44 impactos de bala cuando fue encontrado en las afueras de un cementerio y trasladado al Servicio Médico Legal, donde fue reconocido y después sepultado por su viuda, Joan Jara.
Fuentes del Servicio Médico Legal dijeron que, al ser examinado tras ser exhumado el pasado 4 de junio, el cadáver presentaba un balazo en el cráneo, efectuado a quemarropa con un arma de puño, y que entre sus huesos tenía incrustados dos proyectiles.
Los peritajes practicados a esos proyectiles permitieron, a la larga, dar con el arma con que fueron disparados.
Según el abogado Nelson Caucoto, que representa a la familia de Víctor Jara en el proceso, el hallazgo del fusil abre esperanzas para identificar definitivamente al soldado que acribilló al trovador.
"Me parece una estupenda noticia, pienso que detrás del fusil viene quien lo usó y quien lo disparó, de manera que estamos en presencia de un hecho trascendente, si es que se lograra comprobar que va a ser entregada esa arma de fuego", indicó.
El juez, según Caucoto, tendrá que realizar las pericias correspondientes para saber quién o quiénes fueron las personas que utilizaron ese día el fusil.
"Me parece espectacular que estemos llegando a ese nivel de minucia en cuanto a la investigación, porque de esa minucia se construye la gran verdad para esclarecer el crimen de Víctor", dijo el abogado a los periodistas.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos