El tramo español del filme Playing Lecuona, dedicado al músico cubano Ernesto Lecuona, comenzó a rodarse ayer en Tenerife con la grabación de Siboney por el pianista dominicano Michel Camilo y la cantante Ana Belén.
PL - Michel Camilo y su trío junto a Ana Belén interpretaron en el Teatro Leal de La Laguna Siboney, una de las canciones insignes del compositor y pianista cubano que el dominicano calificó como uno de los pilares de la música hispana a nivel mundial.
"Fue un artista inmenso, pianista apabullante, con una técnica maravillosa", expresó en conferencia de prensa Camilo, quien dijo aspira a que el filme de a la obra del cubano un espíritu acorde al siglo XXI para proyectarla a nivel mundial.
En la banda sonora participan también Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, Omara Portuondo, Raimundo Amador y Los Muñequitos de Matanzas, bajo la dirección del cineasta Pavel Giraud.
El próximo tramo se filmará en Nueva York, luego de los realizados en Andalucía y Cuba, apuntó Camilo, quien adelantó que se espera el debut mundial en septiembre en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián o en el de Berlín de 2015.
Para el dominicano, considerado junto a Valdés y Rubalcaba uno de los mejores pianistas de jazz latinoamericanos, abordar la obra de Lecuona es nadar en muchas aguas, por la variedad de géneros en que incursionó.
La intención de los productores, adelantó, es cerrar la filmación con un gran concierto en el que participarán él, Chucho Valdés y Rubalcaba en Tenerife, en el Auditorio Adán Martín.
En opinión de Camilo, ganador del Grammy Latino 2013 al mejor disco de jazz por What's up?, todavía queda mucho por descubrir de la obra del cubano, a quien calificó de autor inmenso.
Lecuona, uno de los más importantes músicos cubanos, fue hijo de un canario emigrado a Cuba, nació en La Habana en 1895 y murió en 1963 en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias.
Entre sus obras más reconocidas están Andalucía, Malagueña, Granada, Damisela encantadora, La comparsa, Mariposa y Siboney, así como las zarzuelas Rosa la China, María la O y El cafetal y fue autor también de más de una decena de bandas sonoras para el cine.
Su amplia obra de más de 400 piezas incluyó operetas y música para ballet, así como una ópera que se considera extraviada.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos