El trovador cubano Vicente Feliú ha promovido a través de “Canto de Todos” esta declaración en apoyo al regreso de la democracia en Honduras y nos lo ha remitido para su publicación. Desde CANCIONEROS.COM damos soporte al mismo.
“Canto que ha sido valiente
siempre será canción nueva”.
Víctor Jara
El pueblo de Honduras vive un momento crucial de su historia y de la historia de toda Nuestra América. Se enfrenta armado, nada más y nada menos que con la dignidad, contra los fusiles de las fuerzas más retrógradas que quieren regresar a Latinoamérica a los tiempos en que los militares defendían exclusivamente el poder del dinero y la desvergüenza, sin importarles la dignidad y el decoro de las patrias fundadas a sangre y fuego por los próceres de la independencia.
En Honduras se está defendiendo el derecho a la democracia participativa, la verdadera, la que nunca antes había existido en la región, en un momento en que las fuerzas imperiales reculan ante el embate de la Alianza Bolivariana para las Américas y la decencia de presidentes y presidentas que han puesto en la mira de su gestión al ser humano.
La explosión popular contra el golpe militar, político y mediático con que la reacción ha asaltado Honduras, es expresión clara de que los pueblos han echado a andar, es la batalla de todos los que sabemos que la lucha es eterna, y no pueden estar al margen de ella la canción y los cantores.
Los trovadores participantes del proyecto Canto de Todos, fieles a los sentimientos de lucha y esperanza de las mejores raíces de Nuestra América, estamos resueltamente del lado del pueblo hondureño en esta lucha nuestra, de todos los que sabemos que un mundo mejor es posible y por demás, imprescindible, guerreando por la maravilla.
4 de julio de 2009
Vicente Feliú. Cuba
Lázaro García. Cuba
Augusto Blanca. Cuba
Cecilia Todd. Venezuela
Gabriel Sequeira. Argentina
Paula Ferré. Argentina
Pedro Munhoz. Brasil
Francisco Villa. Chile
Víctor Heredia. Argentina
Ricardo Flecha. Paraguay
Christian Benítez y Mario Ramírez, Dúo Negro y Blanco. Bolivia
Pablo Fernández. Argentina
Miryam Quiñones. Perú
Demián Naón. Argentina
Sebastián Echarry. Argentina
Dúo La Trova. Argentina
Pepe Ordás. Cuba
José Luis Pascual. Argentina
Franklin Quezada. El Salvador
Roberto Quezada. El Salvador
Jorge Palencia. El Salvador
Patricio Anabalón. Chile
Fidel Díaz Castro. Cuba
Ángel Quintero. Cuba
Guadalupe Urbina. Costa Rica
Aurora de Los Andes. Cuba
Sergio Franco. Argentina
Víctor Víctor. República Dominicana
Janio Lora. República Dominicana
José Antonio Rodríguez. República Dominicana
Rómulo Castro. Panamá
Luis Enrique Mejía Godoy. Nicaragua
Patricia Pereyra. República Dominicana
Rubén Pagura. Argentina – Costa Rica
Indio Cansinos. Argentina
Teresa Parodi. Argentina
Henya Tejeda. República Dominicana
Tony Ávila. Cuba
Esneider Marin (Grupo A Dos Manos). Colombia
Fabián Meneses. Ecuador
Joaquín Figueroa. Chile
Samuel Águila. Cuba
Vicente Cifuentes. Chile (Vive en República Dominicana)
Luis Rico. Bolivia
Eduardo Sosa. Cuba
Fernando Béquer. Cuba
Manuel Argudín. Cuba
Xavier Celado. República Dominicana
Pavel Núñez. República Dominicana
Danny Rivera. Puerto Rico
Xavier Pintanel. CANCIONEROS.COM
Quinteto Tiempo. Argentina
Gloria Lopresti. Argentina
Los Guaraguao. Venezuela
Pablo Miró. Argentina
Fabián Jarrín. Ecuador
Fernando Chávez. Ecuador
Carlos Bacacela A. Ecuador
Raul Ybarnegaray. Bolivia
Ivan Altamirano. Ecuador
David Bonilla. Ecuador
Diego Sojo. Costa Rica
Pedro Nicolalde. Ecuador
Jorge Sánchez Paucar. Ecuador
Omar Camino. Perú
Fabián Cabrera. Argentina
Aldo Franco. Paraguay
Luis Badaraco. Venezuela
Rafael Quevedo. Cuba
Claudio Martínez. Chile
Sara González. Cuba
Alejandrina Reyes. Venezuela
Carlos Figueroa. Venezuela
Bolivia Guevara. Venezuela
Martha Doudier. Venezuela
Miguel Regalado. Venezuela
Pablo Miró. Argentina
Néstor Guestrin. Argentina
Roberto Chavero. Argentina
Adrían Maldonado. México
Dúo Entre Dos Aguas. Bolivia
Rafael de la Torre. Cuba
Lalo Contreras. Chile
Adrián Goizueta. Argentina - Costa Rica
Vilma Garcés, Lloviznando Cantos. Venezuela
Wilson Barba, Lloviznando Cantos. Venezuela
Colectivo Cultural La Cantera. Venezuela
Graciana Ricabarra. Venezuela
Dionisio Cabal. Costa Rica
(Actualizado a 13 de julio)
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos