Portada > Actualidad
Vota: +0

A siete días de su partida

Trovadores argentinos homenajean a Santiago Feliú

AGENCIAS el 20/02/2014 

Unos 25 trovadores argentinos rindieron, guitarra en mano, un homenaje en esta capital al cantautor cubano Santiago Feliú, fallecido recientemente, "quien fue un artesano de la vida", según lo recordó el poeta y músico Alejandro Jusim.

Trovadores argentinos homenajean a Santiago Feliú.PL - "Santy fue un genio de la guitarra, con gran profundidad poética y musical que amó mucho a la Revolución y nos dejó una honda huella en Argentina a la que quiso como su segunda patria", expresó Jusim uno de los cantores que se sumaron al concierto homenaje De Argentina para Santy. Canciones y Palabras.

 

El auditorio de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, contiguo a El Revolucionario Bar, resultó pequeño ante la enorme concurrencia de público que respondió a la convocatoria para recordar al músico cubano.

 

La Colmenita del Sur, proyecto de teatro y música infantil, abrió el concierto que se extendió hasta muy pasada la medianoche, y le siguió el reconocido cantautor Marcelo Boccanera.

 

"A los amigos no se les despide, sino que se les abraza toda la vida", expresó Boccanera al comentar con Prensa Latina sus memorias sobre Santiago Feliú con quien compartió escenario.

 

"A Santiago lo recordaré componiendo siempre en su Habana querida, para los pueblos del mundo y, fundamentalmente, para los pueblos de nuestra Patria Grande Latinoamericana", recalcó el intérprete.

 

Santiago, hermano menor del también trovador Vicente Feliú, fue un exponente de la segunda generación de la Nueva Trova Cubana, un fenómeno que se expandió por Iberoamérica en los años de 1970, de la mano de Silvio Rodríguez y de Pablo Milanés.

 

Nacido el 29 de marzo de 1962 en La Habana, Santiago Feliú, ganó reconocimiento internacional por clásicos como Para Bárbara, Vida y otras, más recientes, Mi mujer está muy sensible o Ay, la vida.

 

A lo largo de su carrera, se presentó junto a colegas cubanos y músicos de diferentes países tales como Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina y los argentinos León Gieco, Juan Carlos Baglietto y Fito Páez, entre otros.

 

"Dondequiera que cantaba o compartía daba aliento para seguir en la lucha", manifestó la respetable cantautora Teresa Parodi, mientras para Paula Ferré, "hacemos el homenaje para demostrar una vez más que su canción seguirá sonando para siempre".

 

Ferré es una de las principales promotoras del movimiento Mujer Trova, que Feliú ayudó a crear en Argentina.

 

El cantautor cubano Fernando Bécquer, quien se encuentra por estos días en el país, se sumó también al concierto en el que actuaron además, entre otros, Rubén Goldin, Gabo Sequeira, Peteco Carabajal, Miryam Quiñones y el Dúo La Trova.

 

Tras resaltar las cualidades como persona y amigo del finado interprete, Carlos Javier Rodríguez, uno de los organizadores del evento, recordó en conversación con Prensa Latina que Santiago Feliú le regaló su última composición, La Isla de Fidel, para su película sobre Cuba.

 

"La grabamos exclusivamente para la película; en ella se podrá escuchar la última pieza de su vasta obra, lo que será un perenne homenaje", señaló.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM