El primer volumen de Con 2 que se quieran, entrevistas realizadas por Amaury Pérez en el programa televisivo del mismo nombre, fue presentado el pasado viernes en el marco de la Feria Internacional del Libro Cuba 2014.
AIN/Redacción - Esta entrega, de la editora Abril, pone a disposición de los lectores las primeras 30 entrevistas efectuadas por Amaury Pérez en el programa de televisión "Con dos que se quieran" a personalidades de la cultura cubana a partir de las transcripciones literales hechas de cada emisión y que en un inicio fueron publicadas en el portal digital Cubadebate.
"Entre las cosas que más me llamó la atención está la manera en que Amaury pone al descubierto el origen humilde de la mayoría de los grandes artistas cubanos", comentó Abel Prieto, Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante el lanzamiento del texto, efectuado en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba.
"Cada vez que surge un dato personal, —dijo—, tiene un sentido que lo trasciende, al servir para entender algo profundo del temperamento del entrevistado".
Amaury se las arregla para que sus invitados hablen con naturalidad, logrando así una extraña intimidad, parte de las razones del éxito del programa.
En este primer volumen de Con 2 que se quieran aparecen las entrevistas realizadas a Rosa Fornés, Eduardo Roca "Choco", Carlos Acosta, Eusebio Leal, Alexis Díaz Pimienta, Liuba María Hevia, Alfredo Guevara, Sara González y Adria Santana, entre otros.
Amaury Pérez confesó que al principio no estuvo muy interesado en la idea del libro, porque a diferencia de la televisión, la trascripción no recoge la gestualidad, la fisonomía de los rostros, ni la gravedad de la entonación de ciertas frases.
"Cuando leí las entrevistas, —apuntó—, me di cuenta de que podrían tener el mismo efecto, son tan interesantes las respuestas de los invitados y tan seria su visión sobre temas actuales, que bien merecía la pena hacer un trabajo como este".
El programa de televisión Con dos que se quieran, ocupó el espacio de mayor teleaudiencia en Cuba durante varios meses de los años 2010 y 2011. Al frente de los realizadores, el trovador Amaury Pérez Vidal, asumió la conducción, la dirección y el guion de un espacio de sobria y elegante factura , orientado al conocimiento, sin más artificios que la luz ni más adornos que una mínima pero siempre visible bandera cubana.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos