La catalana Maria Rodés lanza «Maria canta copla», un disco en que la cantante y compositora lleva a su terreno la copla y la acerca a su público, que mayoritariamente desconoce el género. Lo presentará en vivo el 14 de marzo en Barcelona y los días 27 y 28 de marzo en Madrid.
Los que conozcan la trayectoria de Maria Rodés se sorprenderán, de entrada, con el título de su nuevo disco. ¿Qué hace una chica como Maria —joven, catalana y tremendamente indie— cantando un género como la copla?
Efectivamente, aunque afortunadamente muy reivindicada hoy, la copla —lo que antes se conocía como "canción española"— es un género todavía demasiado asociado a la época franquista, a esa España casposa —la peor de las dos Españas— y a unos usos y costumbres que debieran estar ya muy superados.
La pregunta se responde enseguida escuchando el disco. De entrada Maria Rodés se acerca al género totalmente desprejuiciada, inocente. Se acerca sin peineta, bata de cola, acento andaluz ni otros estereotipos típicos del folclore de tarjeta postal. Luego lo lleva a su terreno pero con el suficiente respeto y virtud como para no cargarse la esencia de la canción; para acabar descubriendo —y demostrándonos— que, en el fondo, los Quintero, León y Quiroga no han sido menos cantautores de lo que lo son Aute, Sabina o Ruibal y que la materia poética y musical con la que construyen la copla es la misma que la de cualquier buena canción de autor.
Maria ha construido un disco de copla-indie que es más que posible que no será nada apreciado por los ortodoxos de la copla, de la misma manera que será un gran descubrimiento para el resto. Maria le ha quitado el hábito al monje y, aunque sigue siendo monje, hemos podido descubrir lo que se esconde debajo del uniforme.
Y por si fuera poco, el disco cuenta con la colaboración de Albert Pla —cuya presencia dignifica y legitima cualquier disco— a quien puede escucharse en una versión de Tatuaje.
Parece ser que Maria había retomado hace un tiempo la vieja idea de grabar un disco de versiones y rebuscaba canciones que se hubieran hecho populares gracias al cine. Del cine norteamericano pasó al español y este le llevó a la copla, un género hasta entonces casi desconocido para ella.
Maria Rodés presentará en vivo «Maria canta copla» el próximo 14 de marzo a las 21:00 en el Palau de la Música de Barcelona y los días 27 y 28 de marzo a las 22:00 en el Teatro del Arte de Madrid.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos