Carlos Varela, miembro destacado de la Segunda Generación de la Nueva Trova junto al recién desaparecido Santiago Feliú o Frank Delgado y uno de los trovadores más cercanos al rock, actuará en Ginebra (Suiza) el próximo 5 de marzo.
En el concierto, el primero en Suiza y el único que dará en Europa, el trovador cubano Carlos Varela, hará un recital antológico donde hará un repaso a lo mejor de sus 30 años de carrera.
El recital tendrá lugar el próximo miércoles 5 de marzo, a las 20,30 horas, en Uptown Geneva, (rue de la Servette; precio 35 frs).
El trovador, que está celebrando sus cincuenta años de edad, viajará de Ginebra a Madrid donde se está rodando un documental sobre sus treinta años de carrera artística.
Nacido en La Habana en 1963, comienza a escribir sus primeras canciones con solo quince años y en 1980 se incorpora al Movimiento de la Nueva Trova, momento a partir del cual actúa en los escenarios más importantes de la isla, llegando a ser uno de los músicos más populares.
Uno de sus rasgos principales desde entonces es la incorporación a sus letras del espacio urbano, sus puestas en escena y un sonido más cerca del rock que de la música tradicional cubana.
Sus giras en Europa y América Latina con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés dieron a conocer su trabajo en muchos países. En 1995, la gira con Joaquín Sabina, Como los peces, lo llevó por toda España, donde recibió un premio Ondas y en la que, junto a Sabina, compuso Tan joven y tan viejo, que aparece en el CD Yo, mi, me, contigo del cantautor español.
Para la celebración de sus treinta años de carrera Varela invitó a músicos de diferentes latitudes, contando con la participación del estadounidense Jackson Browne, del brasilero Ivan Lins, del nicaragüense Luis Enrique y del boricua Eduardo Cabra (Visitante de Calle 13), entre otros.
Sus canciones han sido interpretadas, entre otros, por Ana Belén, Miguel Bosé, Ana Torroja, Luis Enrique, Pablo Milanés o Joaquín Sabina.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos