El trovador cubano Silvio Rodríguez reflexionó sobre la actualidad de su país y afirmó que Cuba le provoca "preocupación y ocupación", al tiempo que volvió a reclamar el fin del bloqueo económico que impone Estados Unidos.
![]() Silvio Rodríguez en uno de sus conciertos por los barrios de La Habana.
© Kaloian Santos Cabrera
|
"Soy un hombre hecho de verdades y, lamentablemente, también de mentiras. Prefiero las verdades", afirmó Silvio Rodríguez en una entrevista al diario mexicano "La Jornada".
"La Cuba actual me inspira preocupación y ocupación, o sea, respeto y esperanza. No soy un teórico ni un político, pero para saber bien de lo qué somos capaces se debería empezar por levantar el bloqueo", expresó el trovador cubano.
El trovador, de 67 años, aseguró que el embargo económico impuesto por Estados Unidos hace medio siglo ha distorsionado la realidad cubana y "maltratado física y mentalmente" al pueblo de la isla.
"El daño espiritual que ha recibido el pueblo cubano, el sentimiento de tener un vecino egoísta que calcula y maltrata, va a sobrevivir mucho después de los que padecimos directamente su maldad", explicó.
En la misma entrevista, Rodríguez, aclaró que no se considera un "militante comunista", aunque tampoco le molesta ser identificado de esa forma.
"No emparento la palabra con los fracasos del llamado 'socialismo real' ni con un burdo igualitarismo, sino con sentimientos de justicia social que son parte de aspiraciones humanas muy legítimas", fundamentó.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos