La facturación de la música en directo en España descendió un 28,6%entre septiembre de 2012 y agosto de 2013, según revela el 'V anuario de la Música en Vivo', que ha presentado este martes en Madrid la Asociación de Promotores Musicales (APM).
Según el V Anuario de la Música en Vivo, de los 206 millones de euros recaudados entre septiembre de 2011 y agosto de 2012, se ha pasado a 147 millones en el mismo periodo entre 2012 y 2013, una caída que pone de manifiesto el efecto negativo de la aplicación del IVA del 21 por ciento, según han destacado el presidente a la Asociación de Promotores Musicales (APM), Pascual Egea, y los miembros de la junta Carlos Espinosa y Xavi Manresa.
En este sentido, los datos muestran también que la pérdida de la recaudación fiscal es de alrededor de 29 millones de euros, por lo que, según destacan los representantes de la APM, "más que ganar, se ha obtenido menos dinero para las arcas públicas".
En su comparecencia ante los medios, no exenta de sorna y humor negro, el presidente de la APM, Pascual Egea, ha dicho que el sector "ha aprendido a remar dentro de la mala situación" y que, ante tales cifras, no se puede ir "a mucho peor", por lo que, aferrándose a unas mejores perspectivas económicas generales, su visión de futuro "es más positiva que negativa".
Asimismo, han denunciado la pérdida de atractivo de España para las giras internacionales y han citado casos como los de Neil Young, Bob Dylan o Tom Petty, artistas que no actuarán este año en el país.
"'La oferta es muy baja', es la frase que más nos repiten sus agentes", ha explicado Egea, que achaca la reducida competitividad de España frente a su entorno al escaso margen de maniobra que les deja el IVA al 21% y el 10% adicional para la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) —"una de las tasas más altas de Europa", ha lamentado.
A ello se suma "el bajo precio de las entradas", una situación que ha considerado casi forzosa tras años en los que, ha dicho, el público nacional se acostumbró a la filosofía de la "cultura gratuita" por la intervención de los ayuntamientos como promotores.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos