"Encontrémonos en Chaya de los pobres y Patios de la casa vieja", podrán citarse desde el viernes próximo algunos de 236 habitantes del pueblo riojano de Chuquis, ya que ese día y para celebrar los 80 años del cantautor Ramón Navarro, las calles del pueblo llevarán los nombres de las canciones del músico, voz fundamental del folclore.
Télam - El poeta Héctor David Gatica, compañero de Ramón Navarro en tantas trasnochadas componiendo, por ejemplo, la obra integral Cantata riojana, escribió: "si llegando por un viejo caminito senda gris, la voz del hijo amado se convirtió en el himno de su pueblo, podrán por qué no sus calles, algún día tener el nombre de sus canciones".
Y por fin ese día está llegando porque a partir del viernes, las calles de Chuquis, pasarán a denominarse Chayita del vidalero, Coplas del valle, Mi pueblo Azul (declarada himno de su pueblo por la Municipalidad de Castro Barros) y Leopoldo silencio, para así tributar el inmenso y fundamental legado de Navarro.
El artista riojano, voz fundamental del folclore, es considerado como uno de los arquitectos de la música popular argentina, a lo largo de su extensa trayectoria de más de 60 años.
En ese tránsito grabó como voz solista la obra de Ariel Ramírez y Félix Luna Los caudillos, integró la legendaria agrupación Los Cantores de Quilla Huasi y creó en su momento su "hijo pródigo", la formación Arraigo.
En diálogo con Télam, Navarro mencionó que "me siento muy impresionado por la decisión de las autoridades de mi querido pueblo de Chuquis de que sus calles lleven el nombre de mis canciones, porque tengo entendido que no existe un reconocimiento así en ningún otro lugar".
Entre los reconocimientos cosechados a lo largo de semejante camino, figura la declaración de interés provincial de la obra Cantata riojana, en donde participaron los músicos y cantores riojanos Pancho Cabral, Rioja Trío, Ramón Navarro (hijo), Colacho Brizuela, Luis Chazarreta y Chito Zeballos, fallecido en octubre de 1996.
Ante la consulta sobre si podría llegar a representar otra vez la Cantata riojana, Navarro apuntó con tristeza que "sería muy lindo, pero al no estar mi querido amigo y hermano Chito Zeballos, no sería lo mismo".
En clave presente, resaltó el trabajo plasmado en 2011 cuando grabó el álbum doble Los encuentros, donde registró buena parte de su vasta obra con artistas de la talla de Damián Sánchez y el Coral de las Américas, Raúl Carnota, Rubén Lobo, Luis Salinas, Suna Rocha, Juan Falú, Mónica Abraham, Hilda Herrera, Pancho Cabral y León Gieco, entre muchos otros.
"El disco Los encuentros fue un regalo por contar con tantos amigos colegas de todos los tiempos y refrescar y actualizar canciones que me vienen acompañando en distintas etapas de mi vida", remarcó el también autor de Valle Salamanca y Soy vidalero.
Actualmente se está filmando un documental acerca de sus 60 años de obra ininterrumpida, bajo una idea de Silvia Majul y Eduardo Fisicaro, con la dirección de la joven cineasta Fidela Carrasco, hija de la coplera salteña Mariana Carrizo.
Sobre el documental Ramón manifestó que "otro de los mimos que me están haciendo para festejar mis 80 años y que contará con la narración del poeta Gatica".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos