En la morgue de Santiago de Chile, después del golpe del 11 de septiembre de 1973, Héctor Herrera, simple funcionario del Registro Civil de 23 años, identifica el cuerpo de Víctor Jara brutalmente asesinado. Arriesgando su vida, contactó con la viuda del trovador y lo enterraron en secreto. El documental Víctor Jara No. 2547, que esta semana se ha estrenado en Chile, cuenta esta historia.
Si Víctor Jara no se encuentra en la lista de los desaparecidos de la dictadura chilena y su cuerpo descansa ahora en el Cementerio General de Santiago, es gracias principalmente a Héctor Herrera, cuyo testimonio es el eje central del documental de Elvira Díaz Víctor Jara No. 2547, que esta semana se ha estrenado en Chile.
"En ese momento yo tenía veintitrés años, yo era un funcionario del Ministerio de Justicia y el Registro Civil. […] Poco después del golpe de Estado , se me pidió para ir a trabajar en la morgue debido a que los cuerpos inertes se iban amontonando. [...] En un momento dado, reconocí entre los cadáveres a Víctor Jara. Yo no quería de ninguna manera que este cuerpo fuera arrojado al agua y desapareciera", explica Héctor Herrera, ex refugiado político, actualmente dueño de un restaurante en Nîmes (Francia).
Con la ayuda de otros cuatro funcionarios, Héctor localiza a Joan Jara y logra sacar el cuerpo del trovador para enterrarlo legalmente en secreto. Los autores de este acto de desobediencia han guardado silencio durante casi cuarenta años pero en 2009, a petición de la familia del cantante, Héctor Herrera testifica en la corte chilena. La investigación del asesinato de Víctor Jara sigue abierta, el juicio está en curso.
El cuerpo de Víctor Jara fue exhumado en 2010 para realizarle una autopsia y finalmente velado y enterrado, esta vez en honor de multitudes.
Elvira Díaz firmó con Víctor Jara N 2547 su segundo documental, lanzado en septiembre de 2013 para conmemorar el 40 aniversario del golpe chileno.
Elvira Díaz también ha escrito y dirigido Y volveré que también fue lanzado en septiembre de 2013 y actualmente está escribiendo la tercera entrega de esta trilogía en Chile.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos