Portada > Opinión
Vota: +1

19 Festival BarnaSants 2014

Olga Román, grandiosa en BarnaSants, rinde homenaje al «Cuchi» Leguizamón

por Isabel Llano el 18/03/2014 

El viernes 14 de marzo de 2014, en la sala Luz de Gas, la cantante y compositora española Olga Román presentó dentro del festival BarnaSants su más reciente álbum, De agua y laurel, con el que rinde homenaje al compositor argentino Gustavo "Cuchi" Leguizamón (Salta, Argentina 1917-2000).

Olga Román rindió homenaje al «Cuchi» Leguizamón. © Xavier Pintanel
Olga Román rindió homenaje al «Cuchi» Leguizamón.
© Xavier Pintanel

 

Olga Román, recordada por ser la segunda voz de Joaquín Sabina —con quien trabajó durante 13 años—, cuenta con una espléndida formación y trayectoria musical: se graduó en Berklee College of Music, lideró su propio cuarteto de jazz con el que participó en prestigiosos festivales y fue nominada a los Boston Music Awards como mejor cantante de jazz en 1992. Olga Román ha colaborado también con cantantes como Luis Eduardo Aute, Jorge Drexler, Ismael Serrano o Pedro Guerra y en solitario ha publicado cuatro trabajos discográficos. En su último álbum, De agua y laurel, publicado en noviembre de 2012, la cantante se adentra en el folclore argentino, ampliando así el repertorio presente en los discos anteriores Vueltas y Vueltas (2001), Olga Román 2 (2005) y Seguir caminando (2011), en los que va del jazz al pop, pasando por la música brasileña y los ritmos caribeños.

 

Acompañada por el guitarrista argentino Sergio Menem, Olga Román inició el concierto con Zamba del laurel y continuó con la cueca La Arenosa, que contó con Pablo Cruz, también argentino, en la percusión. Al presentar estas canciones, Olga Román explicó que, aunque ella suele ser una persona muy dubitativa, cuando le propusieron hacer el disco dedicado a "Cuchi" Leguizamón inmediatamente y sin pensarlo respondió que sí, pues él ha sido el compositor de maravillosas canciones de Mercedes Sosa que alimentaron su amor por la música cuando era niña.

 

Olga Román y Sergio Menem. © Xavier Pintanel
Olga Román y Sergio Menem.
© Xavier Pintanel

Olga Román incluyó en el programa canciones de sus anteriores discos, como Que sí, que no, tercera canción de la noche, en donde se unió en el escenario el bajista Paco Bastante. La canción Nada es suficiente, que le surgió cuando vio una frase que hacía alusión a los records, pues nunca nos conformamos con nada, como los deportistas que siempre quieren batir un nuevo record, la dedicó al periodista Esteban Linés, y para su interpretación Olga Román tocó el piano y Sergio Menem se lució en el violonchelo.

 

En la selección de canciones grabadas en De agua y laurel hay unas muy conocidas del "Cuchi" Leguizamón, como las que cantó Olga Román para abrir el concierto, pero también otras menos famosas como Cantora de Yala, Cartas de amor que se queman o Carnavalito del duende que pudimos escuchar en directo la noche del concierto. Cantora de Yala, habla de un personaje real, "Santa Leoncia de Farfán, de la Quebrada de Reyes" que "baja a las carpas de Yala con setenta años que tiene". La cantante dedicó esta canción a otra "madre coraje", una amiga ecuatoriana de Olga Román que estaba presente en el concierto.

 

Al escuchar a Olga Román nadie pone en duda el excelente manejo técnico de la voz, el buen sentido musical en la improvisación, la belleza de las letras de sus canciones de amor y desamor, muchas de ellas con suficiente dosis de humor, la facilidad con la que la música que compone para sus canciones se mueve entre el jazz, el pop o lo afrocaribeño. De todo eso dio cuenta y pudimos disfrutar en el concierto. Sin embargo, dado que el concierto se había anunciado como la presentación del álbum De agua y laurel, algunos quizá echaron de menos que Olga Román interpretara más canciones de este disco, pues de las doce canciones que lo conforman solamente cantó cinco. Aunque Olga Román deleitó y el público terminó entregado a la cantante, que además obsequió al auditorio con la canción Sa balada d'en Lucas, interpretada en catalán y con ella sola al piano, tal vez este concierto había sido la ocasión para escuchar en directo más canciones del "Cuchi" Leguizamón en la voz de Olga Román, y confirmar que De agua y laurel es un disco gratamente recibido en España, aunque haya sido pensado para ser distribuido solamente en Argentina, Uruguay y Paraguay.

 

De izquierda a derecha: Pablo Cruz, Olga Román, Paco Bastante y Sergio Menem. © Xavier Pintanel
De izquierda a derecha: Pablo Cruz, Olga Román, Paco Bastante y Sergio Menem.
© Xavier Pintanel

 

Olga Román, en la voz y el piano, estuvo acompañada por Sergio Menem, guitarra y violonchelo; Paco Bastante, bajo eléctrico y coros, y Pablo Cruz, percusión.

 

Programa:

 

Zamba del laurel (De agua y laurel); La Arenosa (De agua y laurel); Que sí, que no (Seguir caminando); Brindis (Olga Román 2); Me esperas (Seguir caminando); Nada es suficiente (Vueltas y vueltas); Te querré (Vueltas y vueltas); Me asomo (Olga Román 2); Cantora de Ayala (De agua y laurel); Cartas de amor que se queman (De agua y laurel); Carnavalito del duende (De agua y laurel); Margarita (Seguir caminando); Seguir caminando (Seguir caminando); No sé, no sé (Vueltas y vueltas); Ahora ya ves (Olga Román 2); No me digas cómo (Seguir caminando) Bises: Sa balada d'en Lucas (Letra y música: Josep Lluis Ortega Monasterio, publicada en el disco Soñar bien despierto/ Tremendamente) y Eh, Morena (Seguir caminando)

1 Comentario
#1
Sergio Eduardo Cuartucci
Argentina
[01/03/2017 18:21]
Vota: +0
Muy buena la página para los amantes de la música "del alma". Una aclaración: la zamba no se llama "La cantora de Ayala" sino "La cantora de Yala". Yala es un lugar de la provincia de Jujuy en el norte de Argentina. Un abrazo






 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM