Portada > Opinión
Vota: +0

Ciclo Bandautors al Palau 2014

Maria Rodés presenta «Maria canta copla» en el Petit Palau

por Federico Francesch el 24/03/2014 

La cantautora barcelonesa Maria Coma presentó en el Petit Palau del Palau de la Música de Barcelona el pasado 14 de marzo su nuevo disco Maria canta copla con una sala prácticamente llena y un público rendido en un concierto de los que se recuerdan durante tiempo.

Maria Rodés en el Petit Palau. © Federico Francesch
Maria Rodés en el Petit Palau.
© Federico Francesch

 

A veces, únicamente cuatro minutos de un concierto ya justificarían totalmente la asistencia al mismo. Cuando María Rodés se plantó ella sola, con su guitarra, en el centro del escenario y, tras un ligero carraspeo, entonó de una forma casi mágica Ay pena, penita, pena, con el público en un silencio reverencial, que convirtió, al acabar, en una cerradísima ovación, sabíamos que el momento especial que tiene todo buen concierto acababa de ocurrir.

 

La apuesta era arriesgada porque a un público supuestamente indie se le iba a cantar coplas, mientras que un público coplero escucharía las canciones compuestas, un tiempo atrás, por la cantautora, alejadas de elementos folclóricos. Pero lo que unificaba todo era la forma absolutamente personal de interpretar unas y otras, respetando cada uno de los, digamos, géneros, y convirtiéndolas en un conjunto de canciones de Maria Rodés.

 

En el escenario estaba, prácticamente todo el rato, acompañada por cinco músicos que la arropaban en todo momento, demostrando su saber. Aunque en el caso de Guillermo Martorell, en algunos pasajes, el volumen de su guitarra eléctrica era algo excesivo (se corrigió en los bises finales); tanto él mismo como Daniel Calabrita con la guitarra española; Natán Arbó con el bajo; Arnau Figueres con la batería; y Pep Pascual con los vientos y diversos adminículos más, como el serrucho que empleó para acompañar a Maria Rodés en el tema Escondite, la segunda vez que se quedaba sola en el escenario, esta vez junto a él, que aportó con los sonidos de su peculiar instrumento un ambiente de sensibilidad notable; cumplieron a la perfección.

 

Hasta diecisiete canciones pudimos oír la otra noche; canciones que ella iba presentando, con esa forma tan particular que tiene, entre coloquial y, a veces, enigmática. Mezclaba las nuevas de su disco, Maria canta copla, con las de sus trabajos anteriores, Una forma de hablar y Sueño Triangular, de los que cantó, además de Escondite, Haz lo que te dé la gana, Transiciones, Desorden, A lo mejor, Qué Fácil, Lejos de Pekín, Mirall y Anabeluna. Estas se iban alternando con las nuevas, Flor del Mal, El día que nací yo, Manos vacías, Tengo miedo, Tres puñales, y, ya en los bises, Agua que nos has de beber, para acabar con Una forma de hablar nuevamente un tema propio. Faltó su versión de Tatuaje, pero la misma Maria Rodés explicó a los presentes, cuando se la pidieron, que sin Albert Pla no la podía cantar y que éste estaba en Logroño.

 

El nuevo disco Maria canta copla, es uno de esos experimentos que a ella, con esa inquietud que la caracteriza, de la que nos hablaba, ha querido hacer, partiendo de una idea muy distinta (su intención primitiva era la de reunir en un trabajo canciones americanas que habían triunfado en el cine), para de alguna forma, abandonar el dramatismo de los textos de sus composiciones, encontrándose con la copla, ¡más dramática imposible!: "Es como el lacito que faltaba…" nos comentaba ella misma, entre risas. Un disco que, a los que la seguimos, nos creó una cierta incertidumbre hasta escucharlo, para después de oírlo, confirmar la faceta de interprete, no solo de cantautora, que domina Maria Rodés a la perfección; lo que pudimos también comprobar en el concierto.

 

Una sala prácticamente llena; un público rendido; una Maria Rodés pletórica, con una flor roja, coplera, en el pelo, presentando su arriesgada nueva apuesta, como persona inquieta que es, con un resultado excelente; un concierto absolutamente controlado, tanto técnicamente (excepto el detalle de la guitarra), como musicalmente; con un regalo añadido: que los temas contasen con nuevos arreglos; hicieron que su actuación fuera de las que se recuerdan durante tiempo. Y, especialmente, con esa magia de Ay pena, penita, pena, como broche de oro.

 

Maria Rodés con su banda. © Federico Francesch
Maria Rodés con su banda.
© Federico Francesch







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM