Inti-Illimani, Isabel Parra y Tita Parra presentarán este jueves 27 de marzo en la Plaza Brasil de Santiago la cantanta Canto para una semilla, estrenada originalmente en 1972, con música de Luis Advis y textos basados en las Décimas autobiográficas de Violeta Parra.
Una de las obras musicales más trascendentales de la cuna artística chilena verá la luz nuevamente en los escenarios con parte importante de sus realizadores originales y revalidando todos los atributos que la convirtieron en un hito aclamado internacionalmente, en sus múltiples versiones. Se trata de Canto para una semilla, cuyo reestreno será el 27 de marzo en Plaza Brasil como acto culminante del Mes de la Mujer organizado por la Municipalidad de Santiago.
Canto para una semilla fue un álbum del grupo Inti-Illimani en conjunto con la cantante y compositora, Isabel Parra y los relatos de la actriz Carmen Bunster. Se lanzó en 1972 como su séptimo álbum oficial y se basó en las décimas de Violeta Parra para luego desarrollar una estructura de cantata musical, intercalando las canciones con los relatos y bajo la musicalización del maestro Luis Advis (1935-2004). Después de ese lanzamiento tuvo una versión con Marés Gonzáles en los relatos y versiones en italiano con Edmonda Aldini y francés con Francesca Solleville.
En esta nueva versión que renueva la obra en plena temporada 2014, los relatos son compartidos por Isabel y Tita Parra, ésta última cantante y compositora de vasta trayectoria en la raíz chilena y latinoamericana que además ha incorporado los lenguajes del jazz, pop, rock y electrónica.
"Esta obra fue pensada y compuesta especialmente para las calidades interpretativas y técnicas de Isabel Parra y el conjunto Inti-Illimani, así como para esa excelente actriz que es Carmen Bunster. Escrita a fines de 1971 tuvo por motivación fundamental la profunda admiración que siento por la poesía y personalidad creadora de Violeta Parra. Musical y estructuralmente, esta obra no está muy lejos de Santa María de Iquique, su realización implica un casi idéntico número de elementos instrumentales y vocales, una alternancia de líneas habladas y cantadas que siguen determinado curso dramático", consignó sobre su obra el maestro Luis Advis.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos