El teatro Barts de Barcelona acogerá mañana 9 de abril, a las 21:00 horas, el concierto que unirá en la noche barcelonesa a las históricas estrellas del bolero, el barcelonés Moncho, el rey del bolero, y el legendario trío Los Panchos, dirigido en la actualidad por el requintista Gaby Vargas, discípulo de Alfredo "Güero" Gil, fundador de la más célebre formación bolerista de todos los tiempos.

El 9 de abril se producirá un gran acontecimiento bolerístico en Barcelona, en el escenario del teatro Barts, donde el legendario trío Los Panchos, en gira internacional para celebrar el septuagésimo aniversario de su fundación, unirá su voz a la del rey del bolero, Moncho, en una velada que ha despertado gran expectación entre los aficionados a la canción romántica por excelencia, el bolero.
Los actuales Panchos están dirigido por el requintista Gaby Vargas, discípulo del fundador del trío, Alfredo "Güero" Gil, y se completan con Luis Villaseñor, primera voz, y Taurino Vargas, segunda voz y primera guitarra.
En su recital, tanto Moncho como Los Panchos realizarán tandas individuales y otra conjunta, sumando en total dos horas de boleros y canciones.
Para Moncho, que ya ha actuado con muchos de los grandes artistas de fama mundial, cantar el próximo día 9 con Los Panchos significa "la realización de un sueño" —según sus propias palabras—, cuando en los años 50, siendo un niño, escuchaba, en placas fonográficas o en los primeros vinilos, a las principales figuras del momento, como Lucho Gatica, Pedro Vargas, Benny Moré y, naturalmente, a los Panchos.
El trío Los Panchos se formó en 1944 en la ciudad de Nueva York. Sus fundadores fueron los mexicanos Chucho Navarro y Alfredo Gil, y el puertorriqueño Hernando Avilés, aunque a lo largo de su historia se han sucedido los músicos y los cantantes que han puesto la primera voz a sus inconfundibles armonías vocales. Desde finales de los años cuarenta, el estilo de Los Panchos les convirtió en una de las formaciones musicales más importantes del mundo durante décadas.
El concierto de mañana en Barcelona ha contado con una exitosa experiencia previa en el Teatro Jovellanos de Gijón, el pasado 22 de marzo, donde alcanzaron un éxito que les obligó a realizar casi 40 minutos de bises.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos