El tiempo pasa para todos, también para los amigables y juveniles Els Amics de les Arts, la banda catalana que saca mañana a la venta Només d'entrar hi ha sempre el dinosaure (Nada más entrar siempre está el dinosaurio), un disco que habla de las muchas pérdidas que provoca el paso de los años, pero "desde una mirada vitalista", según han dicho a Efe.
EFE - "Només d'entrar hi ha sempre el dinosaure (Nada más entrar siempre está el dinosaurio) es un disco un poco nostálgico en las letras, pero musicalmente es luminoso", ha señalado Eduard Costa, uno de los cuatro músicos que componen esta banda, que irrumpió en la escena musical pop-folk catalana en el 2009 con Bed and Breakfast y rápidamente fue catalogada en el mismo exitoso casillero que Manel o Antònia Font.
Dos discos después, Els Amics de les Arts siguen cuidando mucho las letras de las canciones y esforzándose en reflejar sus inquietudes.
En esta ocasión, la inquietud principal es el paso del tiempo, como queda claro en la primera canción, Museu d'Història Natural, que está dedicada a Melinda, "un personaje de ficción que representa la eterna juventud".
Este paso del tiempo "provoca diferentes tipos de pérdidas: la de la juventud de Melinda, la de la pareja de Preferiria no fer-ho, la de la vida de Els bons fotògrafs y la de la libertad de un pueblo de A mercè d'un so", según Costa.
"A mercè d'un so habla de una ciudad imaginaria que es invadida por el enemigo, pero en los tiempos que corren es normal que se hagan lecturas socio-políticas", ha aclarado el cantante, en referencia al proceso soberanista de Cataluña y a los muchos actos que están programados este año para celebrar el tricentenario de la derrota de Barcelona en la Guerra de Sucesión.
Esta canción tiene un tono musical "épico" y "una batería que suena a tambor y a batalla", ha añadido otro miembro de la formación, Dani Alegret, que ha insistido en que "cada canción es diferente y se adapta musicalmente al mensaje".
En este sentido, Costa ha subrayado que "musicalmente este disco tiene puntos de anclaje con los anteriores, pero también hay cosas nuevas, porque de lo contrario nos costaría motivarnos".
Así, por ejemplo, el disco incluye "un uso de la distorsión en la guitarra y el 'hammond' que no habíamos hecho antes", según Alegret.
Esta distorsión y "los puntos más eléctricos" refuerzan "la rabia" de algunos temas, como es el caso de Ja no ens passa, que habla "de esta sociedad que nos ha engañado y nos ha hecho creer cosas que no eran verdad".
A pesar de la desilusión que emana de este tema, "la música es alegre", porque los cuatro amigos que forman Els Amics de les Arts se han hecho mayores, han tenido hijos, han perdido la ingenuidad, pero siguen siendo "fundamentalmente optimistas".
Un optimismo que les permite afrontar el futuro cercano y lejano con ilusión. El cercano porque viene cargado de conciertos y tienen muchas ganas de subirse al escenario, y el lejano porque "digan lo que digan, nosotros no formamos parte de una moda y no tenemos por qué caer cuando esa moda pase", según han dicho.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos