La cantante dominicana Sonia Silvestre ha fallecido este sábado 19 de abril del 2014 a la edad de 61 años, luego de permanecer ingresada por varios días en el Hospital Plaza de la Salud, según comunicado ofrecido por su esposo José Betancourt.

“Tenemos que anunciar el lamentable deceso de nuestra Sonia Silvestre”, expresó José Betancourt, esposo de la cantante por medio de un comunicado emitido este sábado a través del periodista José Tejada Gómez, del Ministerio de Cultura de la República Dominicana.
Mañana domingo 20 de abril habrá una ceremonia en la intimidad familiar y el lunes sus restos serán expuestos en la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional.
La cantante llevaba una semana ingresada en el centro médico luego sufrir un accidente cerebrovascular masivo y dos infartos. Un equipo de médicos asistió a la artista hasta el final de este sábado cuando fue vencida por la muerte.
Sonia Margarita Silvestre Ortiz, nació el 16 de agosto 1952, en San Pedro de Macorís, República Dominicana y se crió en Hato Mayor.
Sonia Silvestre fue una de las cantantes más destacadas del movimiento de la canción social y de protesta en los años setenta, junto a Luis Días, Víctor Víctor, Ramón Leonardo, Manuel de Jesús, Claudio Cohén, entre otros.
Su expresión de rebeldía juvenil hizo que el entonces popular locutor Jesús Sánchez, “El loco loco”, la bautizara como “La Peligrosa”.
Entre su discografía destaca La Nueva Canción (1975), acompañada por el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y en el que participaron Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos