El grupo canario Mestisay actuará en el ciclo de conciertos de músicas del mundo Archipiélagos sonoros que organiza la Fundación SGAE, una oportunidad para apreciar toda la "mezcla de sonoridades" que el grupo ha realizado a lo largo de su trayectoria.
![]() Olga Cerpa y Manuel González, componentes del grupo canario Mestisay.
|
EFE - El ciclo de conciertos Archipiélagos sonoros se celebrará del 2 al 4 mayo en la madrileña sala Berlanga y tiene el objetivo de difundir algunas de las propuestas de la música folk de la actualidad, como muestra de la diversidad cultural, bajo la premisa de que cada músico es "una isla".
Este ciclo es el "sitio ideal" para que Mestisay vuelva a actuar en Madrid ya que provienen de "un archipiélago singular" en el que se unen las culturas de Europa, África y América, y ese "mestizaje" lo plasman en su música, ha dicho a Efe la vocalista del grupo Olga Cerpa.
El grupo llevaba siete años sin tocar en Madrid porque no se les había presentado ninguna oportunidad que se adecuara a las condiciones que su música requiere, un "espacio pequeño y cerrado", apunta la cantante.
En este concierto, organizado por la Fundación SGAE, Mestisay presentará sus dos últimos trabajos discográficos: Pequeño fado y otras canciones de amor (2008) y Atlántico Radio (2011).
En Pequeño fado y otras canciones de amor el grupo quiso acercarse a la música de bolero pero desde la "instrumentación fadista" y consiguieron una muy buena aceptación por parte del público, lo que les llevó a actuar en 22 teatros españoles hace un par de años, como ha recordado Cerpa.
Por otro lado, en Atlántico Radio, Mestisay no solo se acercó al fado portugués y a la canción latinoamericana, también hicieron alusiones a los paisajes sonoros de Canarias, y los ritmos étnicos africanos.
En este concierto contarán con la participación de algunos músicos invitados como el clarinetista del sexteto de música acústica La Bruja Gata o el primer chelista de la Orquesta Nacional, tratando de mantener el "color del trabajo" que han grabado, como ha explicado la cantante.
En el ciclo Archipiélagos sonoros también participarán Mara Aranda i Solatge y Jaime Marques, que homenajeará al cantautor brasileño Dorival Caymmi en el centenario de su aniversario.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos