Portada > Actualidad
Vota: +0

«Serenata a mamá»

Manuelcha Prado y Angélica Harada «Princesita de Yungay» le cantan a la Madre

REDACCIÓN el 02/05/2014 

Los peruanos Manuelcha Prado y Angélica Harada "Princesita de Yungay" unirán sus voces el homenajes a las madres Serenata a mamá el próximo sábado 3 de mayo a las 20:00 en el Gran Teatro Nacional del Perú en Lima.

Manuelcha Prado y Angélica Harada «Princesita de Yungay» le cantan a la Madre en «Serenata a mamá».Dos de los más importantes representantes de la música andina peruana, Manuelcha Prado, el maestro de la guitarra ayacuchana, y la cantante ancashina Princesita de Yungay se han unido para ofrecer un recital de homenaje a la madre, Serenata a mamá, el próximo sábado 3 de mayo a las 20:00 en el Gran Teatro Nacional del Perú (cruce Av. Javier Prado con Aviación, Lima), considerado uno de los más grandes de América Latina.

Autores relacionados

 

Manuelcha Prado intervendrá con un concierto de guitarra, y cantará en quechua acompañado del arpa y violín de Jaime Quilca y Andrés "Chimango" Lares. Temas como Expreso Puquio y Coca quintucha harán revivir entrañables recuerdos de infancia y la ternura infinita de las Madres.

 

Desde Ancash, la voz de Angélica Harada, "Princesita de Yungay", evocará los sonidos de las cascadas cristalinas provenientes del nevado Huascarán y el callejón de Huaylas. El eximio violinista de Pomabamba, don Eberth Álvarez y su conjunto "Tradiciones del Perú" acompañarán a la cantante, interpretando clásicos de su repertorio como Huascarán, Río Santa y Soy peruana, entre otros.

 

Después de cantar algunas canciones a dúo, el fin de fiesta llegará con Manuelcha Prado y su nuevo proyecto Saqra Jazzband.

 

Manuel Prado Alarcón, más conocido como Manuelcha Prado, es uno de los máximos exponentes de la música andina peruana. Nacido en el pueblo de Puquio, ubicado en la Cordillera de los Andes, departamento de Ayacucho, ha logrado plasmar en sus composiciones e interpretaciones el sentir del pueblo andino, en temas como: Madre Andina, Piedra, Lucero, así como en Trova de Amor, una de sus inspiraciones donde recuerda las serenatas a media noche y a la luz de la luna, según dice: "tocaba la guitarra, tocábamos un yaraví o un huayno, eso era una tradición, ahora se ha perdido esa faceta linda, los amores se cuajaban a punto de versos, cartas y yaravíes".

 

Debido a su fuerte conexión con las raíces andinas y vivencias, logra difundir una parte muy interesante del repertorio musical de la sierra central peruana. Su destreza con las seis cuerdas de la guitarra así como su trabajo de recuperación, revitalización de la música del Perú más profundo son encomiables. Adapta los estilos originalmente interpretados en arpa y violín, para que puedan ejecutarse en la guitarra, lo cual representa un logro muy importante.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM