Sony ha anunciado que ha desarrollado una tecnología que permite que una cinta magnética almacene 185 Terabytes de información debido a una técnica denominada deposición catódica, lo que podría dar una nueva vida a las cintas de cassette.

Sony ha anunciado que ha desarrollado una tecnología de cinta magnética que podrá usarse en un cartucho de formato Ultrium LTO-6 (un estándar de la industria) pero con una capacidad de 185 TB (terabytes; un terabyte equivale a 1024 GB). Un cartucho estándar de ese formato guarda unos 2,5 TB, es decir, la nueva tecnología para cinta magnética de Sony permitiría almacenar el equivalente a lo que podría guardarse en 3700 discos Blu-ray, 40.000 DVD o 280.000 CD.
Se trata de una cinta magnética con una densidad de almacenamiento de 148 Gb por pulgada que utiliza una técnica llamada deposición catódica, que mediante la formación de vacío, permite crear una capa de cristales magnéticos por disparos de iones de argón sobre un sustrato con una película de polímero.
Estos pequeños cristales (que en su conjunto miden 7,7 nanómetros), pueden alcanzar una densidad mayor que la obtenida mediante cualquier otro método, lo que permite esta gran capacidad de almacenamiento.
Sony ha informado de que esta tecnología está planteada a largo plazo y para uso industrial, y no ha desvelado si saldrá al mercado ni cuánto costaría un posible cassette pero sí ha informado que 185 TB no es la máxima capacidad que se podrá alcanzar con esta nueva tecnología.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos