Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Andrés Soto presenta «El Bribón»

REDACCIÓN el 07/05/2014 

El cantautor peruano Andrés Soto, reconocido como "Patrimonio Cultural Vivo de la Nación" acaba de lanzar El Bribón, su primer disco después de 32 años.

Portada de «El Bribón» de Andrés Soto.Tras muchos años de ausencia el cantautor peruano Andrés Soto regresa con un nuevo disco titulado El Bribón.

Autores relacionados

 

El disco, formado por once canciones, contiene sus temes más exitosos como El tamalito, Negra presuntuosa, Quisiera ser caramelo o El membrillito, entre otras y también temas inéditos como Todo el día piensas, Piel de leopardo y Camina negro trabaja.

 

El Bribón resalta la música negra de manera universal, junto a la balada, el bolero, el foxtrot, la bachata y el jazz. Carlos Wong es quien estuvo a cargo de la orquestación y dirección, mientras que la producción discográfica recayó en Liliana Schiantarelli.

 

Andrés Soto Mena es sociólogo de profesión, egresado de la Universidad Católica. En 1968, funda el cuarteto vocal "Manos Duras" conjuntamente con Paco Guzmán, Daniel (Kiri) Escobar y Hugo Castillo. Años después, en la década de los setenta, sus canciones recorren ámbitos estudiantiles, laborales y artísticos hasta llegar a la radio y televisión en programas dedicados exclusivamente a la canción popular y social. Chabuca Granda lo calificó como uno de los cantautores más importantes en habla castellana.

 

Sus canciones han sido interpretadas por Eva Ayllón, Susana Baca, Cecilia Barraza, Inti-Illimani, Tania Libertad, Los Jairas, Julia Elena Dávalos, Richard Villalón, Cecilia Barraza y Cecilia Bracamonte, entre otros.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM