El cantautor colombiano Carlos Vives lanzará el próximo sábado su nuevo álbum titulado Más corazón profundo, que incluye éxitos recientes como El mar de sus ojos, junto al grupo Chocquibtown, y Cuando nos volvamos a encontrar, con Marc Anthony, informó hoy la oficina del artista.
EFE - El nuevo álbum de Carlos Vives, Más corazón profundo, contiene 10 canciones inéditas y es la continuidad de su anterior producción, Corazón profundo, que fue un éxito de ventas y cuyos sus sencillos llegaron a los primeros lugares del Billboard en Estados Unidos.
"Por primera vez en toda mi carrera hacemos dos discos en un año, esto me da la oportunidad de mostrar eso que me quedó faltando en el primero, hablar de la cumbia, de los vallenatos y experimentar con los porros" dijo el cantautor colombiano citado en un comunicado.
El disco trae además material "bonus track" con versiones de La Copa de todos, un tema del próximo Mundial de fútbol, la versión en salsa de La foto de los dos y la extendida de Volví a nacer, tal como fue escrita por el artista originalmente.
"Aquí mezclamos sonidos, esos patrones musicales de los que tanto hablo; este disco es mejor en todo sentido, tiene todo el aprendizaje de mí como compositor. También van a encontrar sorpresas de canciones que no hemos hecho antes con un sentimiento renovado", agregó Vives.
Al igual que en el álbum anterior, por el que el artista fue ganador de tres Grammy Latino el año pasado, el nuevo disco tiene canciones escritas por Vives con el apoyo técnico del mismo equipo de producción y fue grabado en estudios de Los Ángeles, Miami y Colombia.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos