El músico estadounidense Bob Dylan sigue probando las posibilidades de internet y, después de ofrecer hace meses el primer vídeo oficial de Like a rolling stone, ahora ha publicado por sorpresa una versión de Full moon and empty arms, canción popularizada en los años 40 por Frank Sinatra.
EFE - Colgada sin explicación alguna en la página web oficial www.bobdylan.com, Full moon and empty arms, cantada por "La voz" en 1945, es adaptada por Bob Dylan a su sonido folk característico y abre el apetito para un eventual nuevo álbum a finales de año, posibilidad apuntada por el portavoz del cantante de Blowing in the wind a la revista "Rolling Stone".
De momento, oficialmente solo se sabe que la actividad musical de Dylan estará centrada en el directo y que a su concierto en Tokio el 31 de mayo seguirá una gira europea que el 16 de junio empieza en Cork (Irlanda) y que tiene veinte fechas confirmadas, la última de ellas en Pori (Finlandia) el 16 de julio.
El último disco de Bob Dylan es la edición de lujo del álbum en directo The 30th Anniversary Concert Celebration, aunque su último trabajo de estudio data de 2012, Tempest.
Bob Dylan ha estado presente estos días en los medios por su faceta artística, pues actualmente expone en Nueva York su serie de pinturas The Drawn Blank Series, así como por su valor al alza en las subastas, ya que la letra de Like a rolling stone se subastará el 24 de junio también en Nueva York por un precio estimado entre 1 y 2 millones de dólares.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos