El dúo argentino Perotá Chingó, formado por Dolores Aguirre y Julia Ortiz, emprenderán este verano su primera gira europea que iniciarán en Barcelona y las llevará por Francia, Italia, Alemania, Polonia y Dinamarca.
La banda argentina Perotá Chingó estará este verano actuando en Europa presentando su primer disco homónimo. El primer concierto será el viernes 20 de junio a las 22:00 en el CAT en Barcelona.
Después les esperan conciertos en Francia, Italia, Alemania, Polonia... hasta llegar a unos de los puntos culminantes de la gira, la actuación en el Roskilde Festival de Dinamarca.
Perotá Chingó nació en un viaje por la costa de Uruguay. Dolores Aguirre y Julia Ortiz pensaron que podían pagar los gastos del viaje tocando y pasando la gorra en bares y playas de las ciudades donde fueran a parar. Habían crecido juntas a la orilla del Río de la Plata y, aunque cada una había participado en diferentes proyectos musicales, nunca habían tocado juntas. La experiencia fue positiva y mucha gente se acercó a escuchar su música durante ese viaje. A partir de ahí, el descomunal éxito del videoclip de Ríe chinito en Youtube (más de cuatro millones de visitas) hizo el resto.
A principios de 2012 se subieron a su furgoneta (que ellas y sus fans ya conocen como "la Chingoneta") acompañadas del guitarrista uruguayo Diego Cotelo y el percusionista brasileño Martín Dacosta. La gira fue un éxito. La afluencia a sus conciertos no paró de crecer, llenando teatros y espacios culturales a dónde iban, ya fuera en Argentina, Chile, Uruguay o Brasil.
La música de Perotá Chingó es un compendio de estilos, no sólo de la música latinoamericana, sino de todo el planeta. La variada procedencia de los instrumentistas y la predisposición del grupo a abarcar todo tipo de sonoridades hace que en un concierto de Perotá Chingó se puedan oír desde ritmos cercanos a la samba hasta tonalidades reggae, pasando por todos los acentos de la música tradicional del cono sur. Todo ello, con un estilo propio y original.
Perotá Chingó da el máximo protagonismo a las voces de Dolores Aguirre y Julia Ortiz, contundentes y amables al mismo tiempo y que funcionan perfectamente en polifonía. Detrás de la absorbente presencia de las voces, la base instrumental de Diego Cotelo y Martín Dacosta, intencionadamente minimalista, se convierte en un acompañamiento perfecto.
La potencia y la complicidad de las dos cantantes, sumadas a unas letras que explican el mundo a través de la lírica, convierten Perotá Chingó en una propuesta irresistible.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos