Inspirado en la fusión de la música de ambas orillas del Atlántico, La razón de mis sueños, el segundo trabajo discográfico de AuraMúsica, ha contado con la colaboración de Pablo Milanés y Kepa Junkera en el tema Haití, y tanto las descargas digitales, como los derechos de autor y el porcentaje correspondiente de las ventas físicas de esta canción irán destinadas a la construcción de una casa de acogida para niños abandonados de las calles de Puerto Príncipe.
![]() Prado Pérez de Madrid y Luis Pérez Duque, AuraMúsica.
© José Antonio Alcázar
|
La razón de mis sueños es el segundo trabajo discográfico de AuraMúsica que ha contado con la colaboración de Pablo Milanés y Kepa Junkera en el tema Haití, que abre el disco y es un homenaje solidario al pueblo haitiano y cuyas descargas digitales, derechos de autor, y porcentaje de ventas físicas, irán destinadas a la ONG Acoger y Compartir para la construcción de una Casa de Acogida para niños y niñas abandonados en las calles de Puerto Príncipe.
A finales del siglo XV, el encuentro entre dos mundos separados por un gran océano, supuso la unión de dos realidades culturales diferentes. La razón de mis sueños está inspirado en la fusión de la música de ambas orillas del Atlántico y en él se conjuga vanguardia y tradición.
AuraMúsica es un proyecto de música pop étnica integrado por Prado Pérez de Madrid (voz y textos) y Luis Pérez Duque (compositor y director) basado en la fusión de sonidos contemporáneos con raíces étnicas.
En 2009 AuraMúsica edita su primer CD Ausencia que contó con una colaboración de lujo: la presencia y la música de Kepa Junkera.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos