Portada > Actualidad
Vota: +0

Celebraciones del 25 de Mayo en Argentina

Tradición y diversidad en la masiva celebración en Plaza de Mayo

AGENCIAS el 27/05/2014 

Artistas esenciales de la música argentina de diversos lenguajes y tradiciones como Lito Nebbia, Juan Carlos Baglietto, Pedro Aznar, Peteco Carabajal y Bersuit Vergarabat encabezaron la multitudinaria fiesta "Patria Popular" a modo de celebración del 25 de mayo de 1810, en la histórica Plaza de Mayo.

La Casa Rosada © Raúl Ferrán/Télam

 

Télam - Las sonoridades sembradas por Ástor Piazzolla, Charly García o Mercedes Sosa, que dejaron huellas e influyeron a generaciones de músicos y oyentes, fueron condensadas en el espectáculo Somos Cultura, producido por el pianista Lito Vitale, que ocupó el segmento central de la celebración.

 

Un mosaico de 25 canciones —interpretas por 25 sets artísticos diferentes— se desplegó sobre el escenario para condensar en sólo 90 minutos la riqueza sonora de la argentina.

 

"Por idiosincrasia, el tango y el folclore son las vertientes musicales de la Argentina; pero por el peso de la inmigración esas corrientes se enriquecieron", reflexionó Litto Nebbia, fundador del movimiento inicial del rock argentino.

 

Desde las 16 y hasta la noche desfilaron por el escenario de Plaza de Mayo un numeroso colectivo de artistas con propuestas artísticas de toda laya.

 

La sucesión de músicos se inauguró con la cantante Hilda Lizarazu y su interpretación de Inconsciente colectivo, para luego seguir con El témpano, a cargo de Juan Carlos Baglietto y Silvina Garré, representantes de la trova rosarina.

 

Opus 4 hizo la necesaria referencia a Ástor Piazzolla con Libertango; Patricia Sosa apeló a los orígenes con Juana Azurduy, mientras que Tonolec y Palo Pandolfo repusieron Sudamérica, aquel himno de Arco Iris.

 

El legado de María Elena Walsh fue invocado a través de Como la cigarra, por Susana Rinaldi y el dúo Orozco-Barrientos, mientras que la figura de Carlos Carabajal, el padre de la chacarera, fue tributada por Peteco y la Orquesta de Los Amigos de Chango.

 

Horacio Fontova y Kevin Johansen refrendaron el sentir latinoamericano con Sur o no sur y La Bomba de Tiempo, Liliana Vitale y Gabo Ferro levantaron al público con El himno de mi corazón, de Miguel Abuelo.

 

Litto Nebbia apostó al consolidado Sólo se trata de vivir; Fabiana Cantilo y Emme eligieron el más reciente Meteoritos; y Sandra Mihanovich y Alejandro Lerner, con Prohibido prohibir ensayaron un tributo a la poética de Eladia Blázquez.

 

Adriana Varela y Pedro Aznar le pusieron voz a El otro país, aquella inmensa composición de Teresa Parodi que supo consagrar Mercedes Sosa.

 

Carajo cambió abruptamente el registro con la crudeza de Sacate la mierda; Víctor Heredia e Ignacio Copani retomaron el terreno de la canción con Todavía cantamos; y Glays, 'la Bomba tucumana', comenzó a preparar el clima final con No me arrepiento de este amor, de Gilda, y La pollera amarilla.

 

El desenlace quedó a cargo de Bersuit Vergarabat, que combina el pulso de la cumbia, gesto rockero y letras con testimonio.

 

La argentinidad al palo, El viento trae una copla y Yo tomo dieron forma a una clausura potente y a puro baile.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM