La cantante cubana Omara Portuondo, diva del proyecto Buena Vista Social Club, actuará en el primer festival Habanarte, evento cultural sin precedentes en este país.
PL - El portal Cubarte, del Ministerio cubano de Cultura, divulgó hoy la presencia de la octogenaria intérprete Omara Portuondo, reconocida voz del bolero y la música tradicional, en dicha fiesta de las diversas artes.
Habanarte-2014 transcurrirá del 11 al 21 de septiembre en La Habana, y en su capítulo musical incluirá a un centenar de grupos y solistas dedicados al canto, la danza y la interpretación.
Conocida en Cuba sencillamente como Omara, esta cantante nació en el emblemático barrio habanero de Cayo Hueso en 1930, y tras sus comienzos como bailarina empezó a destacarse por su sentida voz.
Fue una de las miembros fundadoras, en 1953, del cuarteto femenino Las D'Aida, en 1967 inició una sólida carrera como solista, y en 1996 se vinculó al mundialmente célebre Buena Vista Social Club.
Organizado por el Ministerio de Cultura, Habanarte agrupará a los mejores exponentes de las diferentes manifestaciones artísticas del país, desde el ballet hasta el teatro, la literatura y la música.
Entre los participantes destacan el Ballet Nacional de Cuba, el grupo Teatro El Público y la compañía infantil La Colmenita, y además será proyectada una gran retrospectiva de cine cubano.
También habrá espacio para la artesanía con el segundo concurso Post-it, que además propone la expoventa de artes plásticas y la presentación de carpetas de reproducciones de arte La Colección.
La Universidad de las Artes acogerá talleres y se podrán visitar proyectos socioculturales como el Callejón de Hamel y la Orquesta de guitarras de niños del municipio habanero de La Lisa.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos