La autora y pianista catalana Clara Peya presenta su cuarto disco Tot aquest soroll (Todo este ruido) en Barcelona, acompañada por las voces de Judit Neddermann y Alessio Arena.
![]() Clara Peya en escena
© Carles Gracia Escarp
|
Este ruido que nos ocupa: Tot aquest soroll (Todo este ruido) está lleno de vida, de música positiva, de emoción y de rebeldía, de amores en tránsito y de la desnudez de una artista que se vacía para compartir su interior hecho canción, escuchamos música sentida en las grandes canciones de Clara Peya, como decíamos en el artículo previo al concierto la autora es un valor sólido a tener muy en cuenta en la escena musical catalana, ahora sale el sol.
En el escenario, Clara Peya comparte su protagonismo con todos los músicos de su banda, también en sus producciones discográficas, la voz al sentir de Clara en este Tot aquest soroll la ponen la elegancia vocal de Judit Neddermann y el melodioso encanto de Alessio Arena, como ya lo hicieran también en su anterior trabajo Tot aquest silenci (Todo este silencio) en 2012, disco del que interpretaron cuatro temas en el concierto.
![]() Alessio Arena y Judit Neddermann
© Carles Gracia Escarp
|
Los dos cantantes que centran la escena son buenos amigos de Clara Peya y aliados vocales en sus propuestas. Sobre el cantautor y escritor napolitano y barcelonés Alessio Arena ya habíamos hablado en un anterior artículo (Entre el duende y las hadas) con motivo de la presentación en la capital catalana de su gran disco Bestiari(o) familiar(e), anunciar hoy que próximamente podrán consultar su cancionero completo en Cancioneros.com.
La barcelonesa Judit Neddermann (Vilassar de Mar, 1991) ha presentado recientemente su trabajo Tot el que he vist (Todo lo que he visto, Temps Records, 2014), su primer disco como autora en solitario, además de sus colaboraciones en directo y discográficas con Clara Peya, The Gramophone Allstars, Verd i Blau, Luzazul y Coetus también la podemos escuchar en su espectáculo Viatge d'hivern (Viaje de invierno) de Franz Schubert junto al Quartet Brossa, adaptación de la obra original “Winterreise” para voz y cuarteto de cuerda; o interpretando Cançons de la veritat oculta en tributo al escritor Pere Calders, del que se ha editado un libro-disco.
![]() Alessio Arena
© Carles Gracia Escarp
|
Clara Peya ha sido anteriormente integrante del grupo pop-folk Xazzar con el que gana el concurso Sona 9 de 2006 y con los que graba dos discos: Que no s'escapin els gossos (2007) e Històries desencantades (2009), en 2007 acaba la carrera de piano clásico en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), luego impulsa bandas como Proyecto Cumaco.
Entre otras colaboraciones, en 2010 Peya presenta su primer disco en solitario: Declaracions (DiscMedi) con voces como Sílvia Pérez Cruz, Vicky Peña, Mariona Castillo, Elena Gadel o Judit Neddermann, entre otras, en 2011 llega el segundo trabajo Declaracions, con once poemas de Amadeu Bergés interpretados por once voces femeninas, entre ellas las de Nina, Laia Cagigal, Ana Rossi, Clara Luna, Gemma Abrié y Celeste Alias, Névoa, Bikimel, Susana Abellán, Olga Pes y Virginia Martínez (de La Porta dels Somnis).
Del disco que nos ocupa, Tot aquest soroll, la mayoría de los quince temas son obra de Clara Peya en su cuarto disco que llega rompiendo con su anterior silencio (Tot aquest silenci), lo hace de una manera extrovertida y vitalista en sus melodías y en sus letras, celebración de la vida y sueños cumplidos, sonrisas, pasos adelante; un viaje conducido por Toni Pagès en la producción y percusión, Alessio Arena y Judit Neddermann en las voces, Vic Moliner al contrabajo e Ignasi Cussó a la guitarra. Particularmente dos de las piezas que más me gustan del disco son Estudi de la quotidianitat y Carícies vermelles.
![]() Judit Neddermann
© Carles Gracia Escarp
|
La sala Círcol Maldà de Barcelona, en la que tuvo lugar la presentación del disco de Clara, es un espacio intimista y reducido que no requiere de grandes alardes en cuanto a sonoridades y que agradece las propuestas musicalmente menos intensas. La banda era perfecta para un escenario más amplio y todos tuvieron su momento de protagonismo particular: Vic Moliner al contrabajo, Adrià Plana bajo y guitarra y Dídac Fernández a la percusión, pero en este pequeño espacio una menor intensidad hubiera permitido disfrutar más y mejor de la parte vocal, en definitiva de los textos de este disco que es una delicia.
Como compositora y en escena, Clara Peya deja fluir el torrente de su energía artística en su vital interpretación al piano, en este concierto en noche de primavera llegó con los pies desnudos y la fuerza en su expresividad, con la garra y al tiempo la dulzura en sus notas, es un delicioso espectáculo verla disfrutar dando vida a sus propias creaciones, bien guardada por esas dos voces que tanto bien le hacen a sus canciones.
Clara es feliz tocando y lo transmite a quien le escucha, en directo desde su extremo del escenario su discreción y timidez pierden la batalla y se deshacen ante el despliegue de su fuerza artística, una verdadera marea alta musical, Clara Peya es la intensidad en su música sentida.
![]() Clara Peya
© Carles Gracia Escarp
|
CLARA PEYA. Presentación de Tot aquest soroll. Círcol Maldà de Barcelona. 31 de mayo de 2014. Clara Peya: piano, dirección y composición, Judit Neddermann (voz) y Alessio Arena (voz), Vic Moliner (contrabajo), Adrià Plana (guitarras), Dídac Fernández (percusiones).
REPERTORIO: Tot aquest soroll, Carícies vermelles, Aquella habitació, Si tant m'estimaves, Ahir, Era del dubte, T'enyoro, Avui, Fràgils, Així de clar, M'és igual si avui plou, Outro: Un instant, Estudi de la quotidianitat, La norma que confirma l’excepció.
![]() Clara Peya y su banda - Círcol Maldà de Barcelona
© Carles Gracia Escarp
|
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos