El pianista Federico Lechner y el armoniquista Franco Luciani están presentando en cuarteto en la Argentina su reciente álbum Gardelería, donde asumen un repertorio que sirve para dimensionar el impresionante legado autoral del mítico artista.
Télam - "A nosotros nos gusta poder escuchar a Gardel y, también, todo lo que permite", arriesga Franco Luciani durante una entrevista con Télam, en la que repasa el carácter del álbum que urdió junto al pianista radicado en España hace 30 años.
Sentado a su diestra, Lechner, que fue el mentor de este trabajo, apunta que "comparativamente poca gente conoce la faceta de Gardel como músico o como autor y por eso me interesaba mucho presentarlo como un músico que, además, era un gran cantor".
El armoniquista aporta que "la estatura de Gardel como cantor y como el primero que asumió el tango-canción como intérprete, quizá llevó a que no sea tan reconocido como compositor, aunque sus canciones tienen actualidad, están construidas magistralmente y son maravillosas".
La dupla, magníficamente apoyada por Andrés Litwin en la batería y por Pablo Motta en el contrabajo, consigue mostrar las diferentes posibilidades que habitan en los clásicos compuestos por el "Zorzal Criollo".
Así, con la impronta que el dúo logró bosquejar en su anterior álbum compartido (Falsos límites, de 2009), el universo musical gardeliano es un espacio que permite el juego, la relectura y diversas aproximaciones.
"Hay creadores que son muy inspirados y muy talentosos pero que siempre apuestan al mismo color, pero en el caso de Gardel, además de ser muy prolífico y muy inspirador, es muy variado en cuanto a formas y a colores", subraya Lechner.
Para especificar el carácter de la aventura emprendida, el músico añade que "el criterio que nos impusimos es que nos guste primero la canción y recién después ver el partido que le podíamos sacar, ya sea por la vía de los arreglos o de la improvisación".
En el mismo sentido, resalta que "hacemos una propuesta transgresora o con un enfoque más vanguardista con naturalidad, porque no la encaramos desde el coco sino desde el corazón".
Gardelería, título que adeuda a un cuento del uruguayo Leo Maslíah (además responsable del arreglo de Guitarra mía), destaca en la interpretación de Por una cabeza, Volver y Soledad y suma aportes vocales del brasileño Gladston Galliza (Lejana tierra mía) y del español Javier Ruibal (Volvió una noche), del armonicista Antonio Serrano (en El día que me quieras) y del percusionista Horacio Cacoliris (en Amores de estudiante).
Luciani y Lechner se conocieron en 2008 en el marco de la Expo Zaragoza y desde entonces descubrieron una afinidad estética capaz de reunir el perfil jazzero del pianista con el carácter latinoamericano de la armónica del rosarino.
"Lo que musicalmente más nos une es la sorpresa y la complicidad a partir de ese riesgo, de ese gusto por lo desconocido, por la aventura", pondera Lechner.
Por su parte, Luciani confiesa que "me encanta trabajar en el seno del típico trío de jazz donde la armónica encaja perfectamente, pero, a la vez, acerca el sonido nuestro y entonces argentiniza el discurso y profundiza el cruce entre los dos géneros".
El binomio y sus dos laderos se encuentran embarcados en una intensa gira nacional para presentar la edición local de un disco que en octubre pasado se publicó en España y sonó en escenarios de aquel país, tomando como epicentro el Café Central de Madrid, al que ambos definen como "nuestra casa".
Por aquí pasó por Luján, Olivos, Rosario, Pergamino, La Plata y Lomas de Zamora y el sábado a Cocina de Culturas de Córdoba.
De regreso a Buenos Aires, el miércoles 11 habrá concierto en la sala Aleph del Centro Cultural Recoleta y el sábado 14 en Boris Club, dos funciones donde, adelantan, incluirán Sur, Garúa y María, tres obras de tributo al próximo centenario de Aníbal "Pichuco" Troilo.
En cuanto al futuro, Lechner anticipa que "en un par de meses saldrá mi primer disco a piano solo con un repertorio prácticamente todo original que se va a llamar Cartas a mi padre, que fue pianista y director del Colón y que murió cuando yo era muy chico".
En clave clásica, Luciani señala que "estoy con una experiencia muy especial por haber sido convocado por la Orquesta Estable del Colón para un réquiem compuesto por Oscar Strasnoy, un argentino que vive hace mucho en Berlín, en donde la armónica tiene mucho protagonismo pero, lógicamente, desde un lenguaje diferente".
"Además, continúo con el trío de tango (que comparte con Daniel Godfrid en piano y Ariel Argañaraz en guitarra) y con el cuarteto de folclore (donde tocan Facundo Peralta en bajo, Martín González en guitarra y Horacio Cacoliris en percusión) y estoy craneando una futura juntada con Daniel Maza", concluye.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos