Géneros musicales como el sangueo costeño de raíz africana, típico de las procesiones sanjuaneras, el joropo central y el merengue caraqueño atraen hoy a la juventud moscovita tras las presentaciones del cantautor venezolano José Alejandro Delgado.
![]() De izquierda a derecha: Dionisio López, Pancho Montañez y José Alejandro Delgado.
© Xavier Pintanel
|
PL/Redacción - Con su cuatro y su voz, el respaldo del bajo de Dionisio López, la batería de Pancho Montañez y estricta fidelidad al arte auténtico, José Alejandro Delgado presentó convincentes credenciales en la escala moscovita de su gira europea Venezuela Sonora, auspiciada por el Ministerio de Cultura y la cancillería del país suramericano.
Desde el concierto debut en la sede del Interclub de la Universidad Rusa de Amistad con los Pueblos, Delgado y sus dos acompañantes demostraron talento artístico y carisma para comunicar con los alumnos de esta institución donde estudian jóvenes de más de un centenar de países.
En la presentación, María Gabriela Ruiz, directora del Centro Cultural Latinoamericano Simón Bolívar de Moscú, destacó el rigor creativo de estos músicos fieles a las raíces venezolanas sin renunciar a las influencias sonoras de su época.
A pedal y bomba, título de una canción de Delgado, fue el nombre del concierto que propició un recorrido por diversos géneros del acervo cultural de la nación suramericana, transportados al cuatro o la guitarra, el bajo eléctrico y la batería.
El centro Cultural Latinoamericano Simón Bolívar, adscripto a la embajada de Venezuela en Moscú, y su conjunto musical Danzario integrado por jóvenes rusos amantes de los cantos y bailes latinoamericanos, fueron los anfitriones de un encuentro de más de cuatro horas que devino clínica por parte de los visitantes.
Cada explicación o consejo resultó un premio para instrumentistas, cantantes y bailarines. Delgado y sus acompañantes, por su parte, consideraron un regalo con una lectura muy sentida sobra América Latina y el Caribe las interpretaciones musicales y danzarias de sus nuevos amigos.
Venezuela Sonora concluyó en Moscú 24 horas después con un concierto en el Centro Cultural Latinoamericano Simón Bolívar, donde el embajador de Venezuela en Rusia, Juan Vicente Paredes, agradeció a los artistas en la bienvenida la fidelidad a los ancestros nacionales.
La despedida deleitó al público integrado por invitados del movimiento de solidaridad con Venezuela, estudiantes suramericanos, funcionarios de la legación diplomática y de la Agregaduría de Defensa.
"Rechazamos la banalidad y el pintoresquismo que impone la industria para despojar al arte popular de su esencia de expresión de resistencia cultural", dijo Delgado a Prensa Latina.
"Esta visita a Rusia nos ratifica que lo mejor que le puede pasar al planeta son las mezclas de todas las culturas, sin que una sola se imponga sobre las demás. Que se escuchen y se compartan", concluyó el cantautor.
Como parte de la gira Venezuela Sonora, Delgado y sus acompañantes ya se presentaron en España, Francia, Chipre y Serbia. Después de Rusia proseguirán el periplo por Bielorrusia, donde participarán en festivales musicales en Minsk y en la ciudad de Grodno.
En la gira "Venezuela Sonora", José Alejandro Delgado, Pancho Montañez y Dionisio López se dedican a conversar, contar experiencias y transmitir sus conocimientos en cada una de sus presentaciones.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos