La agrupación que combina el heavy metal con el folclore presentará mañana, a partir de las 19 en Niceto Vega 5542 (Buenos Aires, Argentina), un mix entre los temas de su álbum debut Fronteras y horizontes y otras composiciones editadas en un EP que se le entregará al público con su entrada.

Télam - "No se trata de folclorizar el metal o metalizar el folclore. Vemos algunas cuestiones en el género pesado que siguen por inercia, mientras que el folclore se repite y se está fagocitando a sí mismo", analizó Pablo Trangone, cantante de Arraigo, en charla con Télam.
Con la misma lógica, sostuvo que "tengo la intención de seguir creyendo que el género pesado es distinto y justamente por eso
nuestra apuesta es incomodarlas de alguna manera para que juntos podamos plantear nuevas preguntas".
En referencia al folclore, el vocalista admitió que "lo que nos aportó fue el diálogo con otros estilos y con otros músicos, con otras miradas sobre la música y sobre cómo sentirla".
De cara a la presentación de mañana, confesó que "estamos con mucha expectativa, muy conscientes del paso que intentamos dar porque hace mucho que venimos tocando. La idea no es arrebatarse sino llegar acompañado de amigos".
Por eso, Trangone adelantó que "preparamos sorpresas que no podemos hacer en lugares más chicos como ensambles con acordeones y bandoneones y habrá un murga, piano, flauta, quena. Un laburo para saber hasta dónde podemos llegar y me parece que el Roxy nos da un buen marco para mostrarlo".
"Lo importante —acotó— es que más allá de que tratamos generar un estilo distinto necesitamos plasmarlo en un show diferente donde haya distintos planos, con lugares incómodos desde donde tener otras miradas, otras preguntas".
En relación a 5, que se regala con la entrada al recital, lo definió como "una travesura a partir de temas firmados por Lisandro Aristimuño, Adrián Abonizio, Sancamaleón y Agarrate Catalina".
Participarán de la velada de Arraigo como bandas invitadas, Crower (metalcore nu-metal) e Ilógica (rock).
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos