El cantante y guitarrista cubano, Eliades Ochoa, integrante del proyecto de música tradicional Buena Vista Social Club, presentó el jueves en La Habana su nuevo álbum titulado El Eliades que soy.
EFE - Eliades Ochoa grabó El Eliades que soy, su nuevo disco, para el sello Bis Music en los Estudios Siboney de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, radicados en Santiago de Cuba, por sus 35 años de carrera artística junto al "Cuarteto Patria", refirió la estatal Agencia de Información Nacional.
El músico confesó que disfrutó mucho al grabar este fonograma, que incluye sones y guarachas que se incorporaron al repertorio del "Cuarteto Patria" a finales de la década del 70 del pasado siglo.
"Con este disco quisimos retomar los temas clásicos que dieron a conocer a Eliades junto al Cuarteto, de ellos fueron seleccionadas 16 obras de conocidos compositores, entre ellos, Ñico Saquito, Miguel Matamoros, Pepe Sánchez y Compay Segundo", explicó el productor de la placa, José Manuel García.
Píntate los labios María, Estoy hecho tierra, La Esperanza y Pregón Santiaguero son algunas de las populares canciones del nuevo CD que se acompaña de un documental en DVD acerca de la vida del músico de 56 minutos de duración, cuyo guion se basó en el libro Eliades Ochoa, de la trova para el mundo, de Grisel Sande.
Ochoa ha integrado desde sus inicios en 1997 la banda de música tradicional cubana Buena Vista Social Club que a partir de este verano realizará una gira internacional bajo el título "Adiós Tour" que podría marcar la despedida del grupo de los escenarios.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos