La filial YouTube de Google Inc dijo el martes que tiene planes de lanzar un servicio de música "streaming" de pago, en medio de críticas respecto a que su sitio web de contenido gratuito podría bloquear videos musicales de sellos discográficos que no estén de acuerdo con sus términos.
Reuters/Alexei Oreskovic - YouTube se asoció con "cientos" de sellos discográficos grandes e independientes para lanzar el servicio de pago, dijo la compañía en un comunicado, confirmando los rumores de que el sitio web de videos online más popular del mundo ofrecería una nueva plataforma.
El anuncio se produce en momentos en que algunos grupos de la industria musical han criticado los planes de YouTube de potencialmente bloquear el contenido de ciertos sellos a fin de que no aparezcan en su web de manera gratuita y con anuncios, a menos que firmen acuerdos para participar en el nuevo servicio de música "streaming" bajo suscripciones.
Los acuerdos que YouTube está ofreciendo son "altamente desfavorables y sus términos no son negociables", indicó un comunicado emitido el mes pasado por la Red Mundial de Música Independiente.
YouTube declinó emitir comentarios sobre los términos de los acuerdos, pero dijo en una declaración que el nuevo servicio proveería más ingresos a la industria musical.
El lanzamiento de la nueva plataforma de suscripción está previsto para fines del verano y se espera que permita a los usuarios escuchar música sin anuncios publicitarios, de acuerdo a una persona cercana al asunto.
Entre otras características, se prevé que permita al usuario escuchar música sin estar conectado y acceder a la totalidad de un álbum en lugar de sólo a canciones de manera individual, como ocurre actualmente en la web de videos de YouTube, dijo la fuente.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos