El cantautor, músico, poeta, escritor y pintor misionero Ramón Ayala recibirá mañana esa mención en el Salón Illia del Senado de la Nación, a partir de las 19.30, en reconocimiento a su vasta obra y su aporte a la identidad de la cultura argentina.
Télam - Una vez finalizada la entrega el músico ofrecerá un concierto para todos los presentes con entrada gratuita y dentro del ciclo Música en el Senado.
Ramón Ayala nació en Misiones y dentro de su inmensa obra de músico, poeta, compositor y artista plástico, es el creador del Gualambao, ritmo típico misionero.
Posee más de 300 canciones propias, muchas de ellas han sido reversionadas por músicos como Mercedes Sosa, León Gieco, Liliana Herrero, Teresa Parodi, entre otros, y lleva además editados más de ocho libros y realizadas más de sesenta exposiciones de sus pinturas.
Su imagen y obra logró mayor visibilidad y reconocimiento gracias al documental sobre su vida protagonizado por el mismo Ayala que realizó el fotógrafo Marcos López, que fue elegido por el público como la mejor película independiente en el Festival Bafici del año pasado y que se estrena hoy en salas porteñas.
El cosechero, El Mensú, Pequeño amor, Posadeña linda, Pan del agua, Mírame otra vez, El cachapecero, El moncho, Un día en tu vida y Zambita de la oración, son algunos de los temas más reconocidos de su extenso repertorio.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos