Esta semana se ha lanzado oficialmente el nuevo disco del salsero panameño Rubén Blades Tangos en el que versiona a ritmo de tango varias piezas emblemáticas de su larga carrera.
Aunque ya se había lanzado en Argentina, esta semana se ha lanzado oficialmente el nuevo disco del salsero panameño Rubén Blades Tangos en el que versiona a ritmo de tango varias piezas emblemáticas de su larga carrera.
Con la colaboración del argentino Carlos Franzetti, el artista panameño da una nueva prueba de su valentía musical y presenta once de sus temas en ritmo de tango o milonga.
La idea inicial para una colaboración fue propuesta hace casi una década, pero los planes se retrasaron cuando Blades se desempeñó como Ministro de Turismo de Panamá desde 2004 a 2009. Blades nunca olvidó la idea y comenzó a insinuar un posible proyecto de tango con Franzetti. Las insinuaciones del panameño llevaron a una invitación de Gustavo Mozi a Blades y Franzetti para cerrar el Festival Mundial de Tango en Buenos Aires en el verano de 2010. El Festival dio a los dos la oportunidad perfecta para abordar el proyecto.
Franzetti comenzó arreglando cinco de las composiciones de Blades: Pablo Pueblo, Ligia Elena, Ella, Paula C y Pedro Navaja. En el Festival, Blades y Franzetti fueron acompañados por la Orquesta de Leopoldo Federico, que también grabó las canciones poco después.
De regreso a Nueva York, Blades y Franzetti trabajaron en los arreglos de otros seis temas, que se grabaron con un quinteto de tango, con las cuerdas y vientos registrados posteriormente en Praga.
Arreglar las canciones "salseras" de Baldes ha sido una tarea muy difícil. Los dos tuvieron que hacer concesiones artísticas. Así Blades eligió sus canciones más melódicas para el proyecto para ayudar a cerrar la brecha entre los géneros con mayor facilidad. Franzetti utilizó algunas ideas rítmicas afrocubanas en algunas de las composiciones.
La única cosa que hizo que el trabajo más sencillo fue que las letras de Blades pueden funcionar en cualquier género, pero eran especialmente adecuadas para el tango.
El disco comienza con la cadenciosa Paula C, una historia romántica clásica. Ligia Elena es un ejemplo perfecto de la capacidad de Blades como contador de historias en la que una joven dama de la alta sociedad se enamora de un músico bohemio con la consecuente decepción de su familia. Ella es un homenaje a una mujer fuerte. Anunciando las apremiantes necesidades de los más desfavorecidos, el significado de Pablo Pueblo se magnifica con unos arreglos sorprendentes.
Quizás la composición más conocida de Blades, la historia de Pedro Navaja, se representa en las calles de Buenos Aires a ritmo de milonga. En la filosófica Vida, se reflexiona a aceptar a los demás para que todos puedan tener una vida mejor, mientras que Juana Mayo es una visión de las luchas de una prostituta.
Sebastián cuenta la historia de las pasiones de un hombre que quiere construir una nave espacial para su novia imaginaria. La auto-afirmación Parao es un himno para mantener la cabeza alta. La conmovedora Adán García es una canción sobre la lucha de un hombre pobre para alimentar a su familia y su desastroso intento de robar un banco con una pistola de juguete. El disco concluye con Tiempos, una balada sobre la vida y el perdón.
Rubén Blades ha demostrado ser uno de los grandes letristas y compositores de nuestro tiempo. La idea de enmarcar sus letras en los arreglos de Carlos Franzetti en el lenguaje del tango sólo aumenta el drama de su poesía. Tangos es una demostración de la capacidad de sus canciones para trascender las fronteras musicales.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos