El Festival Acústica de Figueres (Catalunya) programará más de 40 conciertos en su 13 edición que tendrá lugar entre los días 28 y 31 de agosto y ha anunciado que ampliará el aforo de algunos espacios después del aumento de espectadores del año pasado. Este año contará con la presencia de artistas como Albert Pla, Luis Eduardo Aute, Cesk Freixas, Gerard Quintana, Sílvia Pérez Cruz y Txarango, entre otros.

Según ha informado la organización este jueves, Albert Pla celebrará sus 25 años de carrera con un concierto colaborativo en el que participarán Joan Miquel Oliver, Quimi Portet, Pau Riba, El Canijo de Jérez, Tomasito, Gerard Quintana, Silvia Pérez Cruz y Raül Fernández, Maria Rodés y Pascal Comelade.
Luis Eduardo Aute ofrecerá otro concierto singular en el que recordará los bombardeos franquistas de hace 75 años a la ciudad acompañado de Cesk Freixas y Joanjo Bosk.
Manel inaugurará el nuevo espacio del festival, la Plaça Gala-Salvador Dalí, y Txarango se estrenará por primera vez en el Acústica; Silvia Pérez Cruz, junto con Raül Fernández Miró, presentará Granada en el Teatre Jardí de Figueres, y Gerard Quintana con Xarim Aresté interpretarán su último disco Tothom ho sap.
La Troba Kung-Fu invitará a varios 'glossadors' (payadores) de los Países Catalanes para elaborar un repertorio basado en canciones propias y en el 'cançoner' catalán, concierto que se ubicará dentro de las conmemoraciones del Tricentenario.
La edición del año anterior reunió a 80.000 espectadores, 20.000 más que en la anterior, por lo que se ha apostado por llevar el escenario de la plaça del Ajuntament a la plaça de Catalunya, que cuadruplica el espacio, y se ha recuperado la plaça Gala-Salvador Dalí.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos