El maestro Juan Vicente Torrealba, quien el próximo 19 de noviembre recibirá el Grammy Latino en la categoría Premio del Consejo Directivo (Trustees Award) en su 15ta entrega, afirmó que el galardón es de todos los venezolanos.

AVN - "El premio es para todos los venezolanos y sobre todo para los que han trabajado con constancia y disciplina para que se conozca nuestra música folklórica y llanera en el mundo", expresó en una entrevista publicada en el portal Web de la Fundación Casa del Artista.
El maestro Juan Vicente Torrealba, quien cuenta con 96 años de vida, de los cuales más de 60 los ha dedicado a tocar el arpa, resaltó que el premio internacional "demuestra el gran éxito que es nuestra música".
Dicho galardón, además de reconocer logros de artistas destacados, también honra las contribuciones ejemplares al mundo de la música latina.
Torrealba, autor de temas emblemáticos como Concierto en la llanura y La potra zaina, así como de más de 300 composiciones, dijo, refiriéndose a Venezuela, que "lo más bello del mundo para todo ser humano es la madre, pero lo más grande es la Patria".
Igualmente, destacó que a pesar de ser oriundo de la capital venezolana se siente llanero. "Fui arreador y ordeñador de ganado desde muy joven allá en el Hato Banco Largo en el estado Guárico, donde me crié, luego me vine a la capital a caballo y comencé a aprender a tocar el arpa, nadie me enseñó".
Al ser consultado sobre la creación de un premio en Venezuela que lleve su nombre, Torrealba comentó que lo aprobaba totalmente. "Sería hermoso y estaría muy orgulloso de hacerse realidad tal propuesta".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos